BECAS
MARTINEZ MarÍa florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño y Construcción de un prototipo de bio-reactor inteligente para el cultivo masivo de microalgas
Autor/es:
GARNICA, ALBERTO GABRIEL; MARTINEZ, MARÍA FLORENCIA; ROMERO, GLADIS GRACIELA; DOMÍNGUEZ, DANTE ORLANDO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Taller; EEOF/TOPFOT 2018 Metrología e ¿Industria 4.0?; 2018
Institución organizadora:
CTO-JOFA-Comité Organizador Local
Resumen:
Las microalgas son ampliamente utilizadas en la industria farmaceutica, en aquellas relacionadas con la prevención de la contaminación, y especialmente en biocombustibles. Las técnicas estándar para la producción de biomasa algal requieren del cultivo en medios nutritivos y parámetros externos bien definidos. Además es posible reducir el alto costo de la producción de microalgas utilizando residuos industriales. Las microalgas utilizan luz solar, nutrientes y CO2 para sintetizar biomasa y biomoléculas de importancia económica como fuente de alimentos, bio combustibles,etc[1]. En su producción, es necesario disponer de un bio-reactor que permita que las condiciones óptimas para el crecimiento se mantengan. En los laboratorios de biología, el control de producción se realiza extrayendo una muestra y realizando el conteo directamente al microscopio o midiendo su Densidad Óptica. En este proyecto de investigación, el objetivo principal es el diseño y construcción de un bio-reactor automatizado, que permita el control permanente de las condiciones externas y la evaluación del crecimiento poblacional de manera no invasiva. La técnica óptica empleada para este monitoreo se basa en la actividad de los patrones de speckle dinámico obtenidos cuando un haz láser atraviesa el bio-reactor[2]. Se realizó el seguimiento del crecimiento poblacional en muestras de algas Chlorella Vulgaris cultivadas en un medio Basal de Bold (MBB) y utilizando unresiduo industrial (levadura de cerveza), de una cervecera local. Se utilizó un láser multilínea para iluminar las muestras a fin de comparar los resultados con los obtenidos por el método convencional.