INVESTIGADORES
NAISHTAT Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Tiempo, ruina y salvación en Martin Heidegger y Walter Benjamin
Autor/es:
FRANCISCO NAISHTAT
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Investigavción en Filosofía; 2017
Institución organizadora:
Departamento de Filosofía de la FaHCE-UNLP
Resumen:
Compartiendo como propio de la época finisecular un común rechazo al positivismo y al historicismo, Heidegger y Benjamin no dejan nunca de pensar y elaborar la noción de tiempo, desde antes de la primera Guerra Mundial, acusando la honda crisis por la que atraviesa esta noción. Partimos por ende aquí de la escena filosófica que es el verano boreal de 1913, en el que los jóvenes Benjamin y Heidegger cursaron juntos, por primera y única vez, un seminario de Heinrich Rickert en la Universidad de Friburgo sobre la noción de « vida plena » (voll-endete Leben), en la que el célebre filósofo neokantiano de la Escuela de Baden, conocido por su teoría axiológica de la inherencia de valor (Wertbeziehung) y por su sistema de los valores (Rickert, 2007), desarrolla su idea crucial de « Voll-Endung » (plenitud, acabamiento) y de Un-Vollendung (Incompletitud, inacabamiento), que será de la mayor gravitación tanto en Benjamin como en Heidegger.