INVESTIGADORES
ETCHEGOIN Jorge Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
DIGENEOS PARASITOS DE Percophis brasiliensis DE LAS COSTAS DE ARGENTINA Y URUGUAY
Autor/es:
BRAICOVICH, PAOLA E.; ETCHEGOIN, JORGE A.
Lugar:
La Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Parasitología; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Parasitología
Resumen:
El pez palo, Percophis brasiliensis se explota comercialmente en el Atlantico Sudoccidental junto con otros peces de importancia económica dentro de un conjunto multiespeclfico denominado "variado costero". El pez palo presenta hábitos bentónicos-demersales y se distribuye desde los 23° S (Rlo de Janeiro, Brasil) hasta los 47° S Santa Cruz, Argentina). Debido a su dieta principalmente ictiófaga, es una especie que alberga una elevada riqueza de parásitos. Se examinó un total de 411 ejemplares de pez palo, capturados entre los 34°S y 41°S, con el fin de realizar un examen parasitológico completo. Se hallaron 9 especies de digeneos, de las cuales 7 correspondieron a representantes de la superfamilia Hemiuroidea: Ectenurus virgulus, Elytrophalloides oatesi, Ledthocladiurn cristatum, Ledthochiriurn rnicrostornurn, Parahemiurus rnerus y Aponurus laguncula; 1 a la familia Bucephalidae: Prosorhynchus sp. y 1 a la familia Sanguinicolidae: Cardicola arnbrosioi. Los hemiuroideos (estadios adultos) se encontraron en el est6mago de los peces mientras que las metacercarias de Prosorhynchus sp., se hallaron enquistadas en los filamentos branquiales y el digeneo sanguinicólido (estadio adulto) se encontró en los vasos sangulneos. Todas las especies halladas representan un nuevo registro para el pez palo; en tanto que L. cristaturn constituye, además, el primer registro de esta especie para la zona de estudio.