BECAS
ALVAREZ BORLA Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Apropiación del conocimiento de los mamíferos a través de la investigación participativa mediante fototrampeo en el cañón del río Anaime , Cajamarca (Tolima, Colombia)
Autor/es:
NODIER VIVAS-ZAMORA; DIEGO ESPITIA-PACHÓN; OSCAR MORENO-FOGLIA; DIANA PADILLA-RIVERA; FELIPE RODRIGUEZ-MORENO; JORGE GARNICA; LAURA ALVAREZ BORLA
Reunión:
Congreso; V Congreso Latinoamericano y II Congreso Ecuatoriano de Etnobiología; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Ecuatoriana de Etnobiología
Resumen:
El conjunto de saberes de las comunidades respecto al medio natural refleja cómo las comunidades se relacionan con el entorno (Machado-Trelles, 2008; Morales Torres, 2010). La percepción que los seres humanos tienen sobre los animales, así como los tipos de relación que desarrollan con estos y las actitudes mostradas hacia las distintas especies, depende del conjunto de factores ecológicos, históricos, económicos, sociales y culturales (Turbay, 2002). La etnozoología se encarga del estudio de las interacciones del ser humano con su ambiente faunístico desde una perspectiva histórica y regional (Beltrán-Cuartas et al., 2010), contemplando el desarrollo de estrategias que permitan a las comunidades participar en los procesos investigativos (Bermúdez et al., 2005).El conocimiento tradicional de los campesinos de la región, ha sido influenciado por el encuentro de las comunidades indígenas a finales del siglo XIX, con colonos antioqueños exploradores de oro y comunidades campesinas cundiboyacenses que llegaron en la primera mitad del siglo XX. Este origen pluricultural de saberes, se refleja en las diversas dinámicas socio-políticas, que históricamente han incidido en el paisaje regional y en los diferentes patrones de interacción de los campesinos con la biodiversidad.Pese a la importancia de mantener la memoria biocultural de la región, su transmisión en las últimas décadas ha presentado una declinación evidente (Vivas et al. en prensa). El interés de las nuevas generaciones por aplicar técnicas agrícolas y las exigencias productivas imperantes, han generado que el conocimiento sobre las relaciones del hombre con el medio pierda relevancia y los saberes no se transmitan adecuadamente; fenómeno conocido como ?extinción de la experiencia? (Maffi, 2001; Morales Torres, 2010).La fauna silvestre local tiene importancia en los saberes locales y en las prácticas culturales, ya que apuntan a mantener una relación armoniosa con la naturaleza y un sentido de apropiación del territorio. En este sentido, el conjunto de saberes etnobiológicos acumulados a lo largo de numerosas generaciones, permite obtener información valiosa acerca de las relaciones ecológicas de la fauna local (Fita et al., 2009).El objetivo de este proyecto consistió en explorar los saberes de los campesinos sobre los mamíferos de la región mediante una investigación participativa utilizando cámaras trampa, con el fin de incidir sobre la valoración de los mamíferos y su entorno.El estudio se realizó en fincas del Cañón del río Anaime, ubicado sobre la cordillera central de los Andes, en el municipio de Cajamarca, Tolima (Colombia). Desde el 2016, se inició un proceso de acercamiento a partir de diálogos realizados con los campesinos. Se recopiló información histórico-cultural sobre el uso de la tierra y las percepciones ambientales, con el objetivo de entender cómo se ha modificado el paisaje y sus agrosistemas.Se eligieron diez fincas (con tamaños entre dos y doce hectáreas) y se categorizaron en tres tipos de producción, siguiendo a Altieri y Toledo (2011): tradicional diversificado (policultivos bajo sombra; frutales, tubérculos, gramíneas, café, leguminosas); tradicional convencional (policultivos con o sin sombra; tubérculos y leguminosas, intervención moderada); y especializada (monocultivos a cielo abierto o bajo sistema de invernadero, elevada intervención).En cada finca se entregaron cámaras trampa durante un período de seis meses, explicando las instrucciones básicas de su funcionamiento, programación y revisión, dando posibilidad a los investigadores locales de realizar ensayos, ubicándolas de diferente manera con base en su experiencia, conocimiento del entorno y del comportamiento de los animales, para lograr un buen registro.Durante el estudio, los campesinos reconocieron los mamíferos presentes en las fincas, identificando la importancia ecológica de estos. Aunque la mayoría de los mamíferos ya eran conocidos en la región, se evidenció un cambio en la percepción de la fauna local a partir de las imágenes obtenidas en su propia finca, lo cual empezó a generar sensaciones de apropiación y reconocimiento de la importancia de su agrosistema dentro del territorio. Además, la identificación de la mastofauna les permitió reconocer la necesidad de mantener y aumentar áreas con cobertura vegetal que puedan funcionar como zonas de refugio para el mantenimiento de las poblaciones de mamíferos.Con las cámaras trampa se registró un total de catorce (14) especies de mamíferos de las familias Felidae (Leopardus pardalis), Canidae (Cerdocyon thous), Mustelidae (Mustela felipei), Didelphidae (Didelphis marsupialis, Didelphis c.f. pernigra, Marmosa sp., Monodelphis sp.), Sciuridae (Notosciurus granatensis), Procyonidae (Potos flavus, Nasua nasua), Mustelidae (Eira barbara), Dasypodidae (Dasypus novemcinctus), Dasyproctidae (Dasyprocta punctata) y Cuniculidae (Cuniculus paca). Adicionalmente, el puma (Puma concolor), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), los venados (Mazama sp. y Odocoileus sp.), el conejo (Sylvilagus brasiliensis), el erizo (Coendou sp.) y la boruga de montaña (Cuniculus taczanowskii) fueron registrados mediante observación directa y registros de cacería por parte de los campesinos.Se estableció una forma de muestreo vivencial y una apropiación social del conocimiento de esta tecnología. De esta forma se construyó un proceso de aprendizaje de doble vía entre miembros de la Fundación Muisca y los investigadores locales. Por un lado, se evidenció un cambio en la percepción de la fauna por parte de la comunidad de campesinos, con la visualización de las imágenes que obtuvieron en su territorio, lo cual despertó sensaciones de pertenencia, apropiación y reconocimiento de la importancia de su finca en la conservación del ecosistema.Asimismo, los investigadores locales adquirieron experiencia en el manejo de las cámaras trampa y desarrollaron métodos particulares e innovadores para obtener mejores fotografías e información de la fauna. Finalmente, se evidenció congruencia entre las especies registradas en el estudio y aquellas reportadas por los pobladores. Se resalta el registro de la boruga (Cuniculus paca), considerada por los campesinos extinta localmente.