INVESTIGADORES
LOPEZ MAÑANES Alejandra Antonia
congresos y reuniones científicas
Título:
"Estudios de localización y caracterización de N-aminopeptidasa en el roedor subterráneo Ctenomys talarum. Respuestas a requerimientos energéticos"
Autor/es:
DEL VALLE, J.C.; BUSCH, C.; LOPEZ MAÑANES, A.A.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XX Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2005
Resumen:
El sistema digestivo de los vertebrados es un sistema complejo con numerosos componentes estructurales y funcionales que pueden responder simultáneamente a cambios en el alimento y/o requerimientos energéticos. Los procesos de digestión y absorción constituyen límites importantes que restringen la tasa de asimilación del alimento y de las reservas de energía de los vertebrados, Las enzimas digestivas localizadas en la membrana apical de los enterocitos constituyen uno de los componentes más importantes de la digestión en mamíferos. Sin embargo, hasta el presente no se han realizados estudios de localización, caracterización y regulación de enzimas digestivas en roedores subterráneos; constituyendo nuestros previos estudios la primer evidencia de la existencia de modulación de la actividad disacaridasas (maltasa y sacarasa) en Ctenomys talarum. El objetivo de este trabajo fue ampliar los conocimientos sobre enzimas digestivas en esta especie realizando estudios de localización y caracterización de N-aminopeptidasa y determinar la posible existencia de respuestas estacionales a nivel bioquímico en relación a los requerimientos energéticos en C. talarum. Se determinó la actividad específica de N-aminopeptidasa en diferentes parte del intestino de individuos de C. talarum capturados estacionalmente. La actividad específica de N-aminopeptidasa mostró una distribución heterogénea a lo largo del intestino de individuos capturados en verano y otoño, observándose la mayor actividad en el intestino anterior, (One Way RM ANOVA F = 49.9 p < 0.0015; F = 10.7 p < 0.025), mientras que en  invierno no se observaron diferencias en la actividad entre las distintas partes del intestino (p > 0.05). La actividad específica de N-aminopeptidasa en intestino anterior mostró variaciones estacionales, siendo los valores de actividad de verano mayores y diferentes a primavera e invierno (ANOVA F(3,15) = 5.35 p = 0.01). Los machos maduros presentaron una mayor actividad específica de N-aminopeptidasa en intestino anterior que los machos inmaduros (t = 3.82 df = 8 p < 0.0051), mientras que no se observaron diferencias en la actividad específica de N-aminopeptidasa entre hembras en distinto estado reproductivo. Los resultados presentados no sólo constituyen la primera evidencia sobre la existencia de actividad N-aminopeptidasa en intestino de roedores subterráneos sino que también, muestran la existencia de plasticidad a nivel bioquímico en el tracto gastrointestinal de C. talarum. Los cambios en la actividad específica de N-aminopeptidasa en intestino anterior podrían estar relacionados con los cambios estacionales en la calidad de dieta de C. talarum. Por otro lado el hecho de que se hayan observado cambios en las dimensiones del tracto gastrointestinal permite sugerir la existencia de cambios cuantitativos en las enzimas digestivas como parte de la respuesta a nivel bioquímico de C. talarum bajo diferentes condiciones ambientales y fisiológicas. En conclusión, C. talarum exhibe una modulación diferencial de enzimas digestivas que podría constituir una respuesta adaptativa a nivel bioquímico frente a variaciones en el ambiente y a los requerimientos energéticos de la reproducción.