BECAS
KNEES Paulina
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis para la construcción de un densímetro para mediciones en biocombustibles
Autor/es:
KNEES PAULINA; MAESTRI LEILA; FERNÁNDEZ GALVÁN ERIEL; SORICHETTI PATRICIO; ROMANO SILVIA DANIELA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; 101ª Reunión de la Asociación Física Argentina; 2016
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
La densidad es una propiedad fundamental para la caracterización de líquidos, y el estudio de su dependencia con la temperatura es de sumo interés tanto desde el punto de vista básico como para las aplicaciones. Por ejemplo,a partir de las mediciones de densidad y velocidad del sonido puede obtenerse la compresibilidad adiabática. Esta propiedad es relevante para el estudio de las interacciones intermoleculares en sistemas de varios componentes,así como para el diseño de sistemas de inyección en máquinas térmicas. Si bien el Grupo de Energías Renovables de la FIUBA (GER) ya cuenta con equipamiento para mediciones ultrasónicas de alta precisión, la determinaciónprecisa de densidades en un amplio rango de temperaturas presenta complejidades debido a la gran variación delos valores de tensión de vapor y punto de inflamación de los distintos sistemas líquidos. En este trabajo se presenta el estudio de alternativas para el diseño y la construcción de un equipo que permita la medición de densidad de líquidos con alta precisión en un amplio rango de temperaturas, teniendo en cuenta la compatibilidad entre las muestras y los materiales que componen el dispositivo, y el correcto funcionamiento con muestras de alta tensión de vapor. Se determinó que la metodología de medición más adecuada para nuestra aplicación es la medición por levitación magnética con pesado hidrostático. Se buscaron distintos diseños en la bibliografía y se realizaron diferentes adaptaciones al diseño elegido, teniendo en cuenta la disponibilidad de los materiales, su factibilidad de construcción y su costo. El método de medición requiere un sistema de detección y posicionamiento óptico y electromagnético, por cual se modelizaron ambos sistemas a fin de estudiar su rango de linealidad y de optimizar las dimensiones de las componentes involucradas. Se utilizó el programa Solidworks 2013 para realizar la maqueta 3D del equipo, con planos de ingeniería e ingeniería del detalle.