BECAS
VILLARROEL Cristian Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Métodos Geofísicos aplicados en Glaciares de Escombros
Autor/es:
CRISTIAN VILLARROEL; ANA PAULA FORTE
Reunión:
Conferencia; II Encuentro de Jóvenes Investigadores; 2013
Resumen:
Objetivos: _ Determinar la estructura interna de dos glaciares de escombros presentes en un ambiente periglacial.MetodologíaPara el método de tomografía sísmica se realizaron 3 tendidos sísmico de 120 metros cada uno en ambos glaciares de escombros. Cada tendido consta de 12 geófonos con una separación de 10 metros entre los mismos e incluye cinco perfiles sísmicos registrados para las posiciones de Tiro (T1) en el sentido ascendente de la progresiva, Contratiro con punto de disparo en (T5) de registro en sentido opuesto y otros tres perfiles disponiendo el punto de emisión de energía en puntos intermedios (T2, T3 y T4) y registro a ambos lados de este punto.Para el método de sondeo eléctrico vertical se realizó una medición en uno de los glaciares de escombros. Se ha utilizado una configuración Schlumberger que corresponde a un dispositivo electródico lineal simétrico, con separación máxima de AB de 120 metros y MN de 3 metros.FundamentaciónLa realización de este trabajo se funda en la necesidad de conocer la estructura interna de los glaciares de escombros y de esta forma poder determinar la presencia o no de capa activa y de capas ricas en contenido de hielo (masivo o intersticial), lo cual contribuye a determinar el grado de actividad que poseen estos glaciares.ResultadosAmbos glaciares poseen una capa activa de 3 metros aproximadamente y una capa rica en hielo de 14 metros y 7 metros en promedio en uno y otro cuerpo, y sectores con engrosamiento de hasta 20 metros.