INVESTIGADORES
TATIAN Marcos
congresos y reuniones científicas
Título:
DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES DEL INTERMAREAL ROCOSO EN TRES PLAYAS DE LAS GRUTAS (RIO NEGRO, PATAGONIA ARGENTINA)
Autor/es:
GASTALDI, MARIANELA; REYNA, PAOLA; RIMONDINO, CLARA; SALAS, MARÍA CECILIA; SAHADE, RICARDO; TATIÁN, MARCOS
Lugar:
La Habana, Cuba, 26-30 de octubre de 2009
Reunión:
Congreso; XIII COLACMAR, Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar.; 2009
Institución organizadora:
Asociacon Latinoamericana de Investigación en Ciencias del Mar
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Las comunidades del intermareal rocoso son sensibles tanto a cambios de las condiciones naturales como a los causados por la actividad humana, siendo escasos los estudios a  ese nivel en las costas argentinas. El trabajo se llevo a cabo en dos y  tres comunidades intermareales de la localidad de Las Grutas (40º 49’ S, 65º 05’ O) en los años 2007 y 2008, respectivamente. Esta localidad se caracteriza por ser un balneario turístico, donde en los últimos años, se produjeron daños y modificaciones a las comunidades intermareales generados por una actividad turística desorganizada y descontrolada.  El objetivo fue verificar la presencia de patrones de zonación y analizar la diversidad en las distintas comunidades, en los diferentes años. Se trazaron transectas paralelas a la línea de costa, realizando de 8 a 12 cuadrados, registrando cobertura y composición especifica en cada una. Para el estudio de zonación y diversidad en cada playa respectivamente, se realizaron análisis multivariados de clasificación y ordenamiento y se calcularon Índices de Diversidad. Los resultados obtenidos mostraron, en ambas temporadas de muestreo, la presencia de tres estratos; una franja infralitoral, una zona mesolitoral y una franja supralitoral. La Franja Infralitoral es representada principalmente por Ralfsia sp., la Zona Mesolitoral por Brachidontes sp., mientras que la Franja Supralitoral  se caracterizó por Verrucaria sp. y  Enteromorpha sp. como especies dominantes.  La diversidad mostró variaciones entre las diferentes playas en cada año de muestreo, como así también diferencias en los valores de diversidad al comparar una misma playa en años consecutivos.