BECAS
LEDESMA MarÍa Micaela
congresos y reuniones científicas
Título:
APLICACIÓN DE NUEVOS SENSORES REMOTOS PARA LA ESTIMACIÓN DE CALIDAD DEL AGUA EN SISTEMAS ACUÁTICOS
Autor/es:
BONANSEA, MATÍAS; COSSAVELLA, A ; BONFANTI, E; BUSSO, F; LEDESMA, MARÍA MICAELA; BAZÁN, R
Lugar:
Córboba
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso Nacional del Agua; 2017
Resumen:
La eutrofización y las floraciones de algas/cianobacterias potencialmente tóxicas (HAB) representan una amenaza cada vez mayor para el medio ambiente y la sociedad. En la actualidad se dispone de nuevos sensores remotos, los cuales debido a sus características, pueden ser utilizados para estimar con mayor precisión variables de calidad del agua en sistemas acuáticos. En este sentido, el satélite Sentinel 2-A, puesto en órbita en el año 2015 por la Agencia Espacial Europea (ESA) y actualmente de libre acceso, presenta mejores resoluciones y nuevas bandas espectrales que pueden ser utilizadas para una mejor estimación de los procesos que ocurren en sistemas acuáticos dinámicos. El objetivo de este estudio fue estimar la concentración de clorofila-a (Cl-a) en los embalses Los Molinos y La Quintana (Córdoba, Argentina) los cuales forman un sistema de diques multipropósito encadenados que se utilizan principalmente para generar energía y para proveer de agua para consumo al 30% de la población de la ciudad de Córdoba. Como parte de un programa de monitoreo de calidad del agua, se realizaron 2 campañas de muestreo en el embalses Los Molinos y en el dique compensador La Quintana donde se determinaron variables físico-químicas y biológicas. Mediante técnicas estadísticas se generó y validó un modelo para estimar y representar gráficamente la distribución de la Cl-a en toda la superficie de los reservorios relacionando datos de campo con información satelital. Los resultados obtenidos representan los primeros avances para estudiar, mediante el nuevo satélite Sentinel 2-A y su gemelo Sentinel 2-B, el cual ha sido recientemente puesto en órbita, la dinámica de la Cl-a en dos de los sistemas acuáticos más importantes de la provincia, pudiendo además predecir su concentración en sitios no muestreados. Se concluye que el uso de nuevas tecnologías para el monitoreo y modelado de la calidad del agua es un tema estratégico en la toma de decisiones sobre el manejo y sustentabilidad de los recursos hídricos.