BECAS
ERNST JOURDAN Cindy Anali
congresos y reuniones científicas
Título:
El perfeccionismo desadaptativo y su relación con la autoestima infantil
Autor/es:
ERNST, C.; SERPPE, M.
Lugar:
Lib. San Martín
Reunión:
Jornada; Sexta jornada de investigación UAP; 2017
Institución organizadora:
Universidad Adventista del Plata
Resumen:
Introducción: El perfeccionismo desadaptativo se presenta en forma de exigencias poco realistas y deseos de ser perfecto en todo lo que se realiza (García Fernández et al., 2016). Burns (1980) destacó la tendencia de los perfeccionistas a definir su autoestima en función del logro de metas. En las últimas décadas se ha estudiado la relación del perfeccionismo con diversos trastornos y patologías, considerando también que la imagen de la persona y su valía se ven afectadas por las características del mismo. Debido a que estas temáticas se han analizado en poblaciones adultas y jóvenes, se pretende indagar sobre su relación en población infantil.Objetivo: Analizar si existe relación entre el perfeccionismo desadaptativo y la autoestima en niños de 9 a 12 años, de escuelas de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Metodología: Se trabajó con una muestra no probabilística, de tipo intencional, compuesta por 249 escolares de entre 9 y 12 años (M = 10.32; DE = 0.89), de los cuales el 57.4% de los casos eran niñas (n = 147) y el 41.8% eran varones (n = 107). Se aplicaron dos cuestionarios adaptados a la población infantil argentina, la Escala de Perfeccionismo Infantil y el Perfil de Auto-percepciones para Niños (para evaluar la autoestima). Los datos obtenidos se analizaron por medio de correlación de Pearson y regresión lineal por pasos sucesivos.Resultados: Se pudo observar que la dimensión del Perfeccionismo Desadaptativo, Reacciones Frente al Fracaso, presentó una relación débil e inversa con tres dimensiones de la variable Autoestima. Los sujetos que presentaron mayor puntaje en la dimensión Reacciones frente al fracaso, obtuvieron menor puntuación en Apariencia Física, Competencia Académica y Autoestima Global. Esta dimensión del perfeccionismo predijo significativamente las variaciones en la dimensión Apariencia Física (r2 = .025), Competencia Académica (r2 = .019) y Autoestima Global (r2 = .017).Conclusiones: Los resultados concuerdan con hallazgos de otros estudios. Los individuos con perfeccionismo desadaptativo presentan mayor sensibilidad frente a fallas en su rendimiento, lo cual se traduce en sentimientos de ineficacia personal (Arana y Keegan, 2016). Además, se encontró que la percepción de hacer lo correcto, la apariencia física y la aceptación social son predictores de la autoestima infantil (Molina y Raimundi, 2011). Los sujetos perfeccionistas evalúan su autoestima en relación a sus logros y fracasos y son más propensos a sufrir angustia cuando vivencian situaciones negativas que no confirman su valor y autoestima (Flett et al., 2003).