BECAS
GONZÁLEZ NÚÑEZ AyelÉn AnahÍ
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluaciones genotóxicas en Cnesterodon decemmaculatus
Autor/es:
GONZALEZ NUÑEZ AYELEN; OSSANA NATALIA; BAUDOU FEDERICO; SOLONESKI SONIA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental, II Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto crónico por exposición a una concentración subletal de Cadmio (0.45 mg/L Cd) y a una muestra ambiental del río Reconquista (tomada en primavera del 2014, en la cuenca alta) evaluando genotoxicidad en eritrocitos circulantes provenientes de sangre periférica de C. decemmaculatus (Pisces: Poeciliidae). La muestra ambiental se tomó en la cabecera del río Reconquista y sobre ella se determinó el perfil fisicoquímico, 6 metales pesados y un screening de pesticidas.Los ensayos fueron realizados durante 12 días, con temperatura y fotoperiodo controlado (22°C, 16L:8O), aclimatados 7 días en agua moderadamente dura (MHW) con alimentación ad libitum y durante el ensayo con el 2% de su peso. Se utilizaron 50 adultos de C. decemmaculatus procedentes de cultivo; de peso 133.19 ± 13.22 mg y largo 26.70 ± 0.82 mm (media ± ESM) que se distribuyeron en cuatro grupos: [1] agua del río (RR), [2] MHW + 0.5 ppm Cd (Cd), [3] MHW + 5 ppm Ciclofosfamida (CP) (control positivo genotoxicidad) y [4] MWH (control negativo-CN). El ensayo se realizó por duplicado (n=7/réplica) con renovación del medio cada 96 h y aireación continua. A tiempo final los animales fueron anestesiados (4 ºC) para la extracción de muestras sanguíneas. Para micronúcleos (MN) se realizaron preparaciones fijadas con metanol y teñidas con Giemsa. Se realizó el recuento en 1500 eritrocitos y se cuantificó la frecuencia MN y aberraciones nucleares (AN): escotaduras, buds nucleares y doble núcleos. Para el Ensayo Cometa (EC), la sangre se resuspendió en 1 ml de PBS, se centrifugó y el pellet se resuspendió con agarosa. Las células se lisaron y se realizó la corrida en buffer pH 13 a 25 mV y 250 mA. Al momento de observación se tiñó con DAPI y en 100 células se clasificó el daño (clase 0-IV) y se calculó el índice de daño genético (IDG). Se evaluó estadísticamente mediante ANOVA o Kruskal Wallis con test a posteriori Tukey o Dunn. El IDG se incrementó significativamente en todos los tratamientos respecto del CN. En todos los casos se observó un aumento que varío de 1.33 a 1.94. En cuanto a los MN, no se encontraron diferencias significativas en ningún tratamiento. En las AN hubieron diferencias entre el CN y el tratamiento Cd y entre CP vs RR. En función de estos resultados se puede concluir que el EC resultó más sensible que el ensayo de MN, la muestra del río y la de Cd causaron daño en el ADN de los eritrocitos.