BECAS
HOMBRE Jesica Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Analisis de estructura etaria de la captura incidental de delfín franciscana (Pontoporia blainvillei) en la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
HOMBRE JESICA DANIELA; BORDINO PABLO; CAMINA RICARDO ESTEBAN; CRESPO ENRIQUE ALBERTO
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Congreso; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2018
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
Las interacciones entre las pesquerías y predadores tope, como mamíferos marinos, representan alguno de los problemas que han surgido a partir del crecimiento de dicha actividad. En la actualidad, la franciscana es la especie de cetáceo más amenazada del Atlántico Sudoccidental debido a las capturas incidentales que ocurren en pesquerías artesanales e industriales de la región. Los objetivos de este trabajo consisten en analizar la estructura de edades de delfines franciscana capturados incidentalmente en redes agalleras artesanales en las costas bonaerenses, comparando dos zonas (Norte y Sur) y dos periodos de tiempo (2001-2005 y 2008-2010). Se determinó la edad a partir de dientes de delfines capturados incidentalmente (N=191) en Bahía Samborombon y Cabo San Antonio. Para el análisis se utilizaron datos de edad, sexo y longitud corporal. La determinación de la edad consistió en el conteo de capas de crecimiento presentes en la dentina y el cemento de los dientes. Del total de las muestras analizadas se encontró que un 72% correspondieron a individuos cuyo rango etario varió entre 2 y 5 años. Las hembras fueron en proporción más longevas que los machos. Tanto en las diferentes zonas como en los periodos de tiempo analizados se encontró que para las hembras, los grupos de edad más frecuentes variaron, mientras que para los machos no se observaron cambios. Se observó que en las capturas incidentales predominaron las hembras mientras que la aparición de los machos fue mucho menos frecuente. Mediante la curva de ajuste realizada se pudo observar que para las mismas edades, las hembras alcanzan mayores longitudes medias que los machos, reflejando el dimorfismo sexual que presenta la especie. Los resultados ayudan a comprender cual es el verdadero impacto de la captura incidental en la estructura de la población, más allá de conocer el número de delfines capturados anualmente.