INVESTIGADORES
TUBARO Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Códigos de barras genético de las aves del Mundo. Desarrollo, resultados y perspectivas para el futuro.
Autor/es:
TUBARO, P. L.
Lugar:
San Martín de los Andes
Reunión:
Congreso; XII Reunión Argentina de Ornitología; 2008
Institución organizadora:
Aves Argentinas - AOP
Resumen:
El Código de Barras Genético de las Aves del Mundo. Desarrollo, resultados y perspectivas para el futuro. Tubaro, Pablo Luis.  División Ornitología. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. MACN-CONICET. Los códigos de barras genéticos (DNA barcodes) son secuencias cortas de un gen estándar (en animales el gen mitocondrial de la citocromo c oxidasa subunidad I o COI) que pueden ser utilizadas para la identificación y descubrimiento de especies. Para ello es necesario establecer una biblioteca de las secuencias características de cada una de las 10000 especies de aves reconocidas actualmente y que pueda ser accesible para comparación contra una secuencia incógnita. Hasta el momento, más de 11000 secuencias correspondientes a 2000 especies han sido obtenidas a nivel mundial, aunque la distribución taxonómica y espacial de dichas secuencias dista mucho de ser homogénea. La Argentina, a través de una colaboración entre el MACN y el BIO (Canadá), ha producido hasta el momento más de 1800 secuencias de 505 especies. Los niveles de divergencia intraspecífica hallados en las secuencias COI son comparables a los de las aves de Norteamérica. En un 98% de los casos las especies pueden ser identificadas inequívocamente y en un 100% es posible identificar el género correcto. Sólo dos casos problemáticos han sido detectados hasta ahora en los géneros Muscisaxicola y Sporophila, que podrían explicarse como consecuencia de bajas tasas de evolución, introgresión genética o especiación reciente. Además, en un 3% de los casos analizados se halló un importante nivel de estructuración genética que sugiere la existencia de posibles especies crípticas o razas geográficas que merecen ser elevadas al rango de especies.