INVESTIGADORES
ALVAREZ Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexiones sobre la decibilidad y la audibilidad de los testimonios de las víctimas de violencia de género en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar.
Autor/es:
VICTORIA ALVAREZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Seminario; VI Seminario Internacional Políticas de la Memoria ?30 años de democracia en Argentina. Logros y desafíos?; 2013
Institución organizadora:
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Resumen:
Durante la última dictadura militar la mayoría de las mujeres secuestradas sufrieron formas de violencia específicas por su condición de mujeres. En general estas prácticas fueron invisibilizadas en las investigaciones, en los relatos y, hasta hace poco, en las políticas reparatorias. Muchas mujeres tuvieron la intención de narrar sus experiencias pero no encontraron las condiciones de audibilidad necesarias ni en el campo de la justicia, ni en el seno de sus familias y, en ocasiones, tampoco en las organizaciones de derechos humanos. Las denuncias por violencia sexual formaron parte de los relevamientos de la CONADEP y pudieron escucharse durante el Juicio a las Juntas Militares de 1985. Sin embargo esas denuncias no fueron consideradas en su especificidad en aquella instancia ni suscitaron investigaciones posteriores, a pesar de que los delitos contra la integridad sexual quedaron excluidos de las leyes de Obediencia Debida, Punto Final e indultos sancionados durante la década de 1980 y el año 1990. ¿Por qué no fueron escuchados los testimonios de esas mujeres? ¿Qué dificultades encontraron las sobrevivientes para narrar sus experiencias? En este trabajo pretendo indagar los cambios y las continuidades en la audibilidad de dichos testimonios y las causas de esas transformaciones. Para ello analizaré fundamentalmente tres entrevistas que realicé para el documental ?Campo de Batalla, cuerpo de mujer? (Fernando Álvarez, 2012).