INVESTIGADORES
TUBARO Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Pasado, presente y futuro de los códigos de barra de ADN: una tecnología emergente pare el estudio de la biodiversidad.
Autor/es:
LIJTMAER, D. A.; TUBARO, P. L.
Lugar:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, La Plata, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Parasitología; 2009
Institución organizadora:
Asociación Parasitológica Argentina
Resumen:
Los códigos de barras genéticos (DNA barcodes) son secuencias cortas de una región estandarizada del genoma (típicamente 648 pares de bases del gen mitocondrial de la COI) que se utilizan para identificar y ayudar a descubrir nuevas especies de organismos. Para que un sistema de identificación genética de esta naturaleza pueda utlizarse deben obtenerse los códigos de barras genéticos de todas las especies conocidas y almacensarse en una base de datos accesible. En 2004 se creó el Consortium for the Barcode of Life, una alianza mundial conformada por más de 150 istituciones (principalmente museos, universidades y laboratorios moleculares) de 50 países, con el objetivo de obtner los códigos de barras genéticos, establecer estándares y promover su uso. Hasta fines de 2008 se han obtenido más de 500.000 secuencias correspondientes a más de 50.000 especies descriptas. En la actualidad existe una nueva iniciativa denominada iBOL (International Barcode of Life Project) cuyo objetivo central es la obtención de 5 millones de secuencias de 500.000 especies para el año 2015, de manera tal que esta técnica pueda utilizarse de manera rutinaria para la identificación. Se presentarán los principales estudios realizados en torno a la aplicación de los códigos de barras genéticos y sus posibilidades, así como también el estado de avance de este programa en la Argentina.