BECAS
CASTILLO santiago ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Las miradas del empresariado de Chaco y Corrientes sobre las políticas de empleo y los jóvenes
Autor/es:
PABLO BARBETTI; JOSE POZZER ; SANTIAGO CASTILLO ; DAIANA CARDOZO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Encuentro; V Reunión de Investigadores en Juventudes; 2016
Institución organizadora:
Red de Investigadores en Juventudes de Argentina
Resumen:
La presente propuesta se enmarca en unalínea de investigación mayor en el campo de los estudios de juventud queenfatiza en la relación educación-trabajo y la formación para el trabajo dejóvenes como medio para su inclusión socio-laboralPartimos desde una perspectiva quecomprende a la inserción laboral de los jóvenes como un procesoconstruidosocialmente, en el que intervienen y participan diferentes actores: el Estado através de las políticas públicas, los propios sujetos jóvenes, lasinstituciones de educación-formación para el trabajo, y también el empresariado.Este último se constituye, en el marco de mercados laborales heterogéneos ysegmentados, en un actor clave en la generación de oportunidades de trabajo, yaque la oferta está fuertemente condicionada respecto a la magnitud de lademanda. De acuerdo con algunos antecedentes, elmercado de trabajo presenta características de falta de transparencia en losprocesos de intermediación jóvenes-empresas, señalan la existencia de prejuiciospor ambas partes y prácticas discriminatorias pueden hacer más ineficiente esteproceso y prolongarlo, así como profundizar desigualdades, afectando sobre todoa los jóvenes más vulnerables.En este marco, en años recientes se hanimplementado algunos de dispositivos que desde el Estado buscan intermediar enel acercamiento de jóvenes con las empresas, aunque con alcances y resultadoslimitados.A partir de ello, en esta ponencia nosproponemos recuperar la mirada de los empresarios -empleadores o potencialesempleadores- sobre los jóvenes en las ciudades de Resistencia (Chaco) yCorrientes, analizando la visión y opiniones que manifiestan sobre ellos, ysobre las intervenciones de política pública que buscan mediar en los procesosde inserción.Los datos empíricos a presentar provienen de un cuestionariosemi-estructurado realizado a empresarios de las ciudades de Resistencia yCorrientes, durante los meses de septiembre y octubre del año 2015.