INVESTIGADORES
BALACH juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de Potasio en Fertilizantes. Electrodo Ión Selectivo y Fotometría de Llama
Autor/es:
J. BALACH; N. VETTORAZZI
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; II Congreso Iberoamericano y IV Congreso Argentino de Química Analítica; 2007
Resumen:
Los fertilizantes se pueden definir como las sustancias que contienen uno o más de elementos químicos alimenticios para los vegetales en forma tal, que éstos los puedan absorber y así favorecer su desarrollo y por lo tanto aumentan la fertilidad del suelo. Los elementos químicos o nutrientes que contienen son: N, P y K como elementos primarios; Ca, Mg y S como elementos secundarios y B, Zn, Cu, Fe, Mo y Mn como elementos menores. El método de rutina recomendado por AOAC (Association of Official Analyst Chemists) para determinar potasio en fertilizantes es el Método Oficial 983.02( ), el cual utiliza un espectro de llama para cuantificar el contenido de potasio en la muestra. En este método, uno de los reactivos que se utiliza para eliminar los efectos del fosfato (PO43-) sobre la emisión de potasio, es el La2O3 el cual es un reactivo caro y difícil de conseguir. Debido a esta dificultad se usa otro método similar que también emplea un fotómetro de llama y se eliminan los aniones ( SO42-, PO43-, etc) por intercambio iónico con una resina aniónica fuerte. Otra técnica (no oficial) consiste en emplear un electrodo específico de K. La AOAC no describe ningún método para determinar potasio en fertilizantes mediante el uso de un electrodo específico de K. Cuando se usa este tipo de electrodos se deben tener en cuenta varios requerimientos para obtener resultados óptimos:  La muestra debe ser una solución acuosa y no estar disuelta en solventes orgánicos.  La temperatura de la muestra debe permanecer constante y estar por debajo de los 40 ºC.  La concentración de la muestra y de los patrones deben estar entre 10-1 M y 10-5 M (3910 ppm y 0,391 ppm de K+ respectivamente).  Las soluciones de la muestra y de los patrones deben estar ausentes de cationes interferentes. En el último punto, las soluciones que contienen ciertos cationes en altas concentraciones, tales como: Cs+, NH4+, Tl+, H+, Ag+, Tris+, Li+ y Na+, interfieren en el electrodo y pueden causar errores de forma significativa en las medidas. Las muestras pertenecientes a fertilizantes no contienen Cs+, Tl+, Ag+, Tris+ ni Li+. Los iones NH4+ pueden ser eliminados llevando la solución muestra a pH 12 para transformar el amonio en amoníaco y luego se evaporar todo el NH3 por calentamiento. Posteriormente se neutraliza la solución a pH 7 con lo cual la concentración de H+ es muy baja para que interfiera con el electrodo. Por último la concentración de Na+ en la muestra es de 0,1 M aproximadamente (electrolito soporte: 1 ml de ISA en 50 ml de solución) y por lo tanto no produce errores significativos en la medida.