INVESTIGADORES
BALACH juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Sintesis de nanotubos de carbon solubles en medio acuosos. Aplicaciones electroquímicas y formación de multicapas autoensambladas.
Autor/es:
DIEGO ACEVEDO; JUAN BALACH; MARÍA CRISTINA MIRAS; CÉSAR BARBERO
Lugar:
Termas de Río Hondo, Sgo. del Estero
Reunión:
Congreso; XIV CONGRESO ARGENTINO DE FISICOQUIMICA y QUÍMICA INORGÁNICA; 2005
Resumen:
Desde el descubrimiento de los nanotubos de carbono (NT), 1 ha ido aumentando el interés en explorar y explotar sus excelentes propiedades. 2 Las posibles aplicaciones de los NT son diversas y pueden abarcar desde sensores químicos hasta dispositivos electrónicos del tamaño de los nanómetros. Una de las barreras más difíciles de superar para la posible aplicación de los NT es la insolubilidad de estos. 3 En la actualidad existen dos métodos de mejorar la solubilidad de estos (i) modificaciones covalentes con anilinas o anilinas sustituidas 4 (ii) y funcionalizaciones no covalentes 5 en especial el recubrimiento “wrapping” de los NT en cadenas poliméricas. Teniendo en cuenta lo antes expresado en este trabajo se realiza el estudio de las propiedades electroquímicas de los NT como catalizadores de peroxido de hidrógeno, para tal fin se funcionaliza al NT mediante reacciones con sales de diazonio, basadas en el método propuesto por Tour, 6 como así también mediante la realización de “compostite” de estos con polianilinas modificadas. Los NT modificados se caracterizaron mediante espectroscopía infrarroja de transformada de Fourier (FTIR), espectroscopía Uv-visible, diffracion de rayos X y técnicas de dispersión de luz. Se realizaron estudios electroquímicos relacionados con la capacidad de estos de catalizar la oxidación de peroxido de hidrógeno, de los NT modificados solubles, depositándolos a partir de sus correspondientes soluciones. También se estudia la electroactividad de cuplas redox modificados y para formar multicapas autoensambladas con polielectrolitos. Se muestra que es posible funcionalizar NT utilizando distintos métodos, ya sea modificaciones mediante uniones covalentes de anilinas o realizando composites con distintos polímeros. Los estudios electroquímicos muestran que los NT tienen capacidad de catalizar reacciones de oxidación y reducción de diversas cuplas, entre ellas peroxido de hidrógeno. Los estudios de composites de NT con polielectrolitos muestran que es posible construir autoensamblado, que tienen actividad electroquimica