INVESTIGADORES
BALACH juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Optimización de sensores electroquímicos de oligonucleótidos.
Autor/es:
ACEVEDO, D.F.; REISBERG, S.; PIRO, B.; PHAM, M-C.; BALACH, J.; BARBERO, C.A.
Lugar:
Mar del Plata, Buenos Aires
Reunión:
Simposio; XVI Simposio Nacional de Química Orgánica; 2007
Resumen:
Los métodos actuales de detección de secuencias en ácidos nucleicos se basan mayormente en resonancia de plasmon superficial, fluorescencia, microgravimetría, o marcado radioisotopico.[1] Sin embargo, estos métodos tienen deficiencias: requieren instrumentación y una secuencia de reacciones químicas compleja, o resulta complicado realizar el monitoreo in-situ. Por estas razones, el desarrollo de transductores electroquímicos basados en ácidos nucleicos emerge como una poderosa herramienta. Estos dispositivos tienen oligonucleótidos (ODNs) inmovilizados en la superficie del electrodo, que actúa como sustrato y elemento activo.[2] La transducción puede ser realizada usando la electroactividad intrínseca del polímero, o incluyendo grupos redox.[3] por otro lado es sabido que los electrodos modificados con nanotubos de carbon, son capaces de catalizar reacciones de oxido-reducción.[4] Teniendo en cuenta lo anterior, en el presente trabajo se muestra un esquema de detección de secuencias de ácidos nucleicos basado en la modificación de un polímero conductor (polijuglona o poli(5-hidroxinaftoquinona)). Se muestra que la incorporación de grupos –COOH al polímero y que estos grupos pueden reaccionar con oligonucleotidos terminados en grupo amino; produciendo de esta forma electrodos modificados con nucleótidos. Las unidades quinona permanecen en la cadena y son utilizadas usadas como puntas de prueba redox de los cambios estructurales en el polímero debidos a la hibridización de secuencias de nucleótido. Se muestra que modificando la superficie con nanotubos de carbón es posible aumentar el área efectiva de estos biosensores.