BECAS
HERBERT lucila Thomsett
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta de un gasterópodo acuático a la exposición a metilazinfos: inhibición de B-esterasas, activación de GST e inducción de estrés oxidativo
Autor/es:
PAULA FANNY COSSI; LUCILA THOMSETT HERBERT; MARÍA SOLEDAD YUSSEPPONE; ANALÍA FERNANDA PÉREZ; GISELA KRISTOFF
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina, SETAC Capítulo Argentino; 2016
Institución organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina, SETAC Capítulo Argentino
Resumen:
El insecticida-acaricida metilazinfos (MAZ) es un organofosforado comúnmente aplicado en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en el norte de la Patagonia Argentina, principalmente para el control de la carpocapsa (Cydia pomonella). En muestras de agua de la zona se han reportado concentraciones mayores a las recomendadas para la protección de la vida acuática (≤ 0,02 µg/L)a, de hasta 79,30 µg/Lb. En otras partes del mundo se han detectado concentraciones de hasta 417 µg/Lc. El principal mecanismo de acción de estos insecticidas consiste en la inhibición de la enzima acetilcolinesterasa. Estudiar distintos efectos a nivel bioquímico en el gasterópodo autóctono de agua dulce Biomphalaria straminea luego de una exposición subcrónica (14 días) a concentraciones ambientales de MAZ. La actividad de CEs, GST, ROS y la capacidad antioxidante total de B. straminea podrían considerarse biomarcadores sensibles frente a una exposición subcrónica a concentraciones ambientales de MAZ. La actividad de ChEs, pese a ser la enzima blanco de acción de insecticidas OPs, no se vió fuertemente inhibida. La inhibición de la actividad de ChEs y CAT podría deberse a un efecto del solvente utilizado para la disolución del pesticida, dado que se observa una diminución en la actividad de ambas enzimas con el control solvente.