INVESTIGADORES
BRUN Lucas Ricardo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del calcio in vivo sobre la actividad de la fosfatasa alcalina intestinal de rata
Autor/es:
BRANCE, MARÍA LORENA; BRUN, LUCAS RICARDO MARTÍN; RIGALLI, ALFREDO; PUCHE, RODOLFO
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina; 2002
Institución organizadora:
Sociedad Científica Argentina de Estudiantes de Medicina
Resumen:
El monofluorfosfato de sodio (MFP) es utilizado en el tratamiento de la osteoporosis simultáneamente con calcio. La fosfatasa alcalina intestinal participa en el proceso de absorción del MFP y su actividad  depende de la concentración de calcio. El objetivo de este trabajo fue investigar el efecto del calcio in vivo sobre la actividad de la fosfatasa alcalina intestinal de la rata. Se aislaron 3-4 cm del duodeno de ratas adultas, mediante dos ligaduras, una de ellas a nivel del píloro. En la otra se colocó un catéter, para introducir la solución a investigar. Cuatro ratas controles recibieron 2 ml de NaCl 9 g/l y cuatro recibieron 2 ml de CaCl2 50 mM. Se extrajeron muestras del contenido intestinal al inicio, 10 y 20 minutos y se determinó actividad enzimática. Luego se extrajeron las porciones del duodeno realizándose medición histoquímica de actividad fosfatásica. La actividad de fosfatasa alcalina (uAbs.seg-1) en la luz intestinal a lo largo del experimento fue significativamente menor para los animales tratados (con calcio: 0.00026; sin calcio: 0.00081, p<0.001). Se demostró un aumento de la actividad enzimática en el ribete en cepillo del grupo tratado (0.1952±0.1524) respecto del grupo control  (0.0997±0.0384), p<0,01. Mientras que la actividad enzimática disminuyó en el citoplasma de las células duodenales del grupo tratado (con calcio: 0.0396±0.0236; sin calcio: 0.1052±0.0375), p<0,0001. Los resultados confirman que el calcio afecta la actividad del fosfatasa alcalina intestinal de rata in vivo, activando la enzima del ribete en cepillo e inhibiendo la intracelular y luminal.