INVESTIGADORES
CIORDIA Martin Jose Raul
congresos y reuniones científicas
Título:
La invención de la verdad en el Renacimiento: imaginación y ventura en el Persiles
Autor/es:
CIORDIA, MARTÍN JOSÉ
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional el Quijote en Buenos Aires; 2005
Resumen:
El Persiles de Cervantes nos sitúa en un horizonte de la comprensión renacentista de lo humano, que todavía con Burckhardt podemos llamar "el desarrollo del individuo"  o, en interpretación de Foucault, los nuevos procesos de subjetivación en el marco de una renacida "cultura de sí". En esta dirección, particularmente nos interesan las nociones de "imaginación" y "ventura" que despliega el texto cervantino, en articulación con las de "historia" y "verdad", donde poesía y vida se confunden y diferencian. Las consideraciones de López Pinciano, respecto de la imaginación como facultad que se extiende a todas las diferencias de tiempo (pasado-presente-futuro) y que inventa lo que "podría ser" (lo verosímil) serán también fundamentales. En este sentido, y por último, podríamos decir que nuestro análisis del Persiles entrará en diálogo con aquello que Heller pensara: en el Renacimiento europeo no habría una sola idea de hombre sino una variedad de ideales humanos que abrevan en una concepción de lo humano como ser dinámico, o sea, como aquél que es capaz de "hacerse a sí mismo", de "ultimar su rostro" en palabras de Pico.