INVESTIGADORES
CIORDIA Martin Jose Raul
congresos y reuniones científicas
Título:
Los intelectuales humanistas y la familia en el Renacimiento
Autor/es:
CIORDIA, MARTÍN JOSÉ
Lugar:
Trelew
Reunión:
Congreso; XXV Congreso de Lengua y Literatura Italianas de Adilli; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Adilli
Resumen:
La pregunta formulada por Teofrasto, el discípulo de Aristóteles, acerca de "si un sabio debe casarse" es retomada por san Jerónimo en su Adversus Jovinianum y desde allí es citada una y otra vez a lo largo de toda la Edad Media hasta el Renacimiento. El presente trabajo procura realizar una breve consideración y recorrido por algunas de las respuestas a esta cuestión realizadas por los intelectuales humanistas desde mediados del siglo XIV hasta principios del siglo XVI. Particularmente, nos interesará destacar: 1) las posiciones de Petrarca y Boccaccio, respecto de que las tareas del sabio y las de la familia son incompatibles ("no se puede a la vez atender a la esposa y a los libros", habría dicho Teofrasto); 2) las respuestas a favor de un sabio en familia y con actividades políticas, sostenidas por la segunda y la tercera generación de humanistas, por ejemplo, por Bruni, Bracciolini, o de modo ambivalente por Alberti; 3) la reconsideración de esta cuestión a partir del redescubrimiento de los diálogos platónicos, especialmente en Ficino y Equicola.