BECAS
PEÑA Milagros
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la alimentación con distintos niveles de inclusión de soja en vaquillonas destinadas a servicio.
Autor/es:
GARCÍA, D.C.; MARTIN, A.A.; VELLA, M.A.; PEÑA, M.; LUJÁN, E.E.; NASCA, J.; ROLDÁN OLARTE, M.E.
Lugar:
Tafí del Valle
Reunión:
Jornada; XXXIV Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán.; 2017
Institución organizadora:
Asociación de Biología de Tucumán.
Resumen:
La actividad ganadera es una de las más importantes del país y es fundamental controlar la alimentación del ganado bovino en las distintas etapas de crecimiento. Con el objetivo de determinar el efecto de la soja en la nutrición de vaquillonas destinadas a servicio, se emplearon 34 hembras braford pertenecientes al INTA-IIACS. Dos grupos de animales fueron alimentados durante 6 meses con las siguientes dietas, BS: bajo contenido de soja (0,3 % en base alpeso vivo, PV) y AS: alto contenido de soja (0,8% en base a PV). Se dispuso a las vaquillonas a servicio y durante 4 meses se alimentó al grupo BS sin adición de soja en la dieta, según pastoreo de grama Rhodes, mientras que al grupoAS con una proporción del 0,6% de soja y pastoreo. Se evaluaron mensualmente parámetros productivos: PV y ganancia media diaria (GMD) y hematológicos: hematocrito y fórmula leucocitaria. Después del servicio se registraronlos porcentajes de preñez de ambos grupos por tacto rectal. No se observaron cambios en los parámetros evaluados entre los animales antes del servicio. Durante el servicio las vaquillonas del grupo AS presentaron un aumento en laGMD y en el hematocrito, mientras que en BS se registró una menor medida de ambos parámetros. No se observaron cambios significativos en las fórmulas leucocitarias. Cabe destacar que, a pesar de las diferencias observadas, lashembras de ambos grupos presentaron un 100% de preñez. Los datos obtenidos de GMD y hematocritos indican que la suplementación con altas raciones de soja favorece el estado nutricional de los animales sin afectar los parámetrosreproductivos.