BECAS
PIRO Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Resultados preliminares del relevamiento de la herpetofauna de la reserva municipal ?Selva Marginal Quilmeña? (Buenos Aires, Argentina)
Autor/es:
SUAZO LARA, F.A.; TENORIO, A.B.; GUERRERO, E.; ZARZA, M.; PIRO, A.; FERREYRA, I.; MORA VASCONCELOS, A.
Reunión:
Congreso; XVI CONGRESO ARGENTINO DE HERPETOLOGÍA; 2015
Resumen:
Los estudios de herpetofauna de la Cuenca del Plata han sido los que más atención han recibidoen Argentina, sin embargo, ninguno de ellos es específico para la costa de Avellaneda y Quilmesque alberga a la Reserva Municipal ?Selva Marginal Quilmeña?, ubicada en la localidad de Bernalla cual cuenta con más de 150 Ha. Se realizaron muestreos desde Julio de 2013 hasta diciembrede 2014, con objetivo de caracterizar y estudiar la diversidad herpetofaunística, y establecer unalínea de base para futuros estudios. Mediante colectas directas, revisión de la colecciónherpetológica del Museo de La Plata (MLP) y el uso usaron registros fotográficos de vecinoscircundantes a la reserva, se detectó la presencia de 11 especies de reptiles, con 3 familiaspertenecientes al orden Testudines; Testudinidae (Chelonoidis chilensis), Cheloniidae (Cheloniamydas) y Chelidae (Hydromedusa tectifera) y 5 familias pertenecientes al orden Squamata;Gymnophtalmidae (Cercosaura schreibersii), Teiidae (Salvator merianae), Diploglossidae(Ophiodes intermedius), Amphisbaenidae (Amphisbaena darwinii) y Dipsadidae (Erythrolampruspoecilogyrus, Erythrolamprus semiaureus, Philodryas patagoniensis, Thamnodynasteshypoconia); Además de 6 especies de anuros, pertenecientes a 3 familias, Hylidae (Hypsiboaspulchellus, Scinax berthae), Leptodactylidae (Leptodactylus latinasus, Leptodactylus latrans) yBufonidae (Rhinella arenarum, Rhinella fernandezae). Se discute la presencia de Chelonoidischilensis, especie registrada en base a dos individuos presumiblemente liberados pormascotistas, y Chelonia mydas, especie marina que arribó a las playas de Bernal, así comotambién la posible presencia de Bothrops alternatus, especie documentada por algunos vecinos.Se concluye que existe una alta proporción de especies tolerantes a efectos antrópicos, hechoconciliable con el uso de la tierra del área luego de que se abandonaran las actividades vinícolasa fines del siglo pasado. Además se observó la presencia de especies frecuentes del sistemafluvial del Plata (eg. Thamnodynastes hypoconia; Scinax berthae), así como taxa típicos depraderas pampeanas (eg. Ophiodes vertebralis).