BECAS
PLOPER Aldo
congresos y reuniones científicas
Título:
INTERACCION DE BSA CON NANO Y MICROPARTÍCULAS DE ZnO MODIFICADAS SUPERFICIALMENTE
Autor/es:
A PLOPER; G. SIMONELLI; E.L. ARANCIBIA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Argentino de Físicoquímica y Química Inorgánica; 2015
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica (AAIFQ)
Resumen:
En los fluidos biológicos, las partículas están siempre rodeadas por proteínas. Como las proteínas se adsorben sobre la superficie, el grado de adsorción, el efecto sobre la conformación de la proteína y su estabilidad dependen de la naturaleza química, la forma y el tamaño de las partículas. En este trabajo se estudia la interacción de albúmina de suero bovino (BSA) con dos tipos de partículas de ZnO: microhilos (MW) y nanopartículas (NP). Ambos están funcionalizados con ácido 3-mercaptopropiónico y se evalúa el efecto del tamaño y de la modificación superficial en la interacción. Para alcanzar este objetivo, las partículas se sintetizaron, funcionalizaron y caracterizaron por medio de SEM, DRX, EDS, IR y espectroscopia de fluorescencia. La interacción con BSA se estudió por medio de espectroscopia de fluorescencia y dicroísmo circular (DC). Se observó que la intensidad de la banda de emisión de la BSA a 331 nm disminuye con el aumento de concentración de MW y de MW funcionalizados (3MPA-MW), indicando perturbación del entorno del triptófano que da origen a la emisión. El efecto es más notorio para MW sin funcionalizar (ver figura). La espectroscopia DC evalúa cambios conformacionales de la proteína. El espectro DC de una solución de BSA muestra dos bandas fuertes negativas en la región UV a 209 y 221 nm, características de la estructura α-helicoidal. La adición de MW a la solución provoca una pequeña reducción de la señal observada, debida a la disminución en el contenido de dicha estructura. Para la adición de 3MPA-MW, lareducción es menor y no se observa reducción significativa de la señal de la BSA al adicionar NP o NP funcionalizadas. Se concluye que la modificación superficial de las partículas, al igual que la mayor curvatura superficial de las NP con respecto a los MW, tienden a preservar la estructura de la proteína. Por otro lado, y de acuerdo con la literatura, se encontró que en ningún caso la BSA fue severamente afectada, por lo que las partículas podrían utilizarse en aplicaciones biomédicas.