BECAS
HERNANDEZ Anahi
congresos y reuniones científicas
Título:
El uso de la morfometria geométrica en la identificación arqueológica de camelidos sudamericanos de sitios del sector norte de la Quebrada de Humahuaca
Autor/es:
GABRIELA L. L'HEUREUX; ANAHÍ HERNÁNDEZ
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Congreso; IV Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; 2016
Institución organizadora:
Centro Austral de Investigaciones Científicas
Resumen:
La identificación de las especies de camélidos sudamericanos hallados en los sitios del Noroeste Argentino (NOA), se ha convertido durante las últimas décadas en un tema central dentro de los estudios zooarqueológicos del área. Uno de los desafíos más relevantes se relaciona con la posibilidad de diferenciar especies silvestres y domésticas con tamaño corporal similar a partir de restos óseos de camélidos recuperados en sitios arqueológicos.La escasa variación morfológica interespecífica entre la llama (Lama glama) y el guanaco (Lama guanicoe) y el solapamiento de sus tamaños corporales, han dificultado su identificación a partir del análisis métrico tradicional de restos óseos. Es por ello que el presente trabajo explora el potencial de los estudios basados en Morfometría Geométrica (MG) (Rolhf y Marcus 1993) para la diferenciación morfológica de llamas y guanacos procedentes de dos sitios arqueológicos del sector norte de la Quebrada de Humahuaca: Antumpa (1600-1300 AP) y Cóndor II (1130-960 AP).De esta manera se intenta contribuir con la búsqueda de métodos que permitan discriminar de forma más ajustada y precisa los grupos de camélidos de tamaños y morfologías similares, fundamentalmente de muestras que procedan de contextos arqueológicos del NOA para momentos temporales en las especies estudiadas coexistieron.