BECAS
NAVARRO NICOLETTI Felipe
congresos y reuniones científicas
Título:
"Comunicación popular, historia y medios de comunicación comunitarios"
Autor/es:
FELIPE NAVARRO NICOLETTI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVI Jornadas Interescuelas; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Teniendo como premisa que la comunicación atraviesa todos los ámbitos de la vida cotidiana, en la ponencia desarrollaré especificidades de los medios de comunicación comunitarios, más específicamente del soporte radial, en el campo de la comunicación popular que nos ayuda a visibilizar un sector históricamente relegado por los medios de comunicación hegemónicos. Desde sus inicios, los medios de comunicación incursionaron en Argentina con un fin principal de explotación comercial. Ante numerosos episodios de atropellos y exclusión, los medios de comunicación comunitarios surgieron para exponer éstos hechos, por un lado, y para poder darle voz a sectores que en un principio no eran más que solo espectadores. La comunicación popular genera un espacio histórico donde los sectores excluidos tienen la posibilidad de apoderarse de su propio entorno y comunicarlo como lo crean conveniente generando un espacio de construcción comunitaria de su propio entorno. En el campo de la comunicación popular, interviniendo desde los medios de comunicación alternativos y comunitarios, se creó la figura del ?comunicador comunitario? en relación y a la vez en cierta contraposición a la figura del periodista. El comunicador comunitario surgió no solo con la idea de transmitir información a partir de cualquier soporte mediático, sino poder establecer una relación dialógica con la comunidad a la cual dirige la información y con la que construye conjuntamente la agenda. El comunicador comunitario que en la misma práctica produce conocimientos; participa y transforma a la sociedad, a su propia comunidad. En la ponencia tomaremos como caso ejemplificador al de Radio ?Encuentro? ubicada en la ciudad de Viedma, Río Negro. ?Encuentro? no solo fue fundada por un periodista, Nestor Busso, sino que el mismo, así como toda la asociación civil se encargó de ser pionera y fiel defensora de la comunicación popular de la región, en una primera instancia, y del país en instancias como la formación de F.A.R.Co (Foro Argentino de Radios Comunitarias) y de la participación en la confección de los 21 puntos que derivaron en la ley 26.522 de servicios de comunicación audiovisual, que a la vez tiene en cuenta, después de 25 años, a las asociaciones sin fines de lucro como posibles poseedores de un espacio en el espectro radiofónico.