CIPYP   05508
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE PORFIRINAS Y PORFIRIAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del suero sobre la expresión de la delta amino levúlico sintetasa en células hepáticas C3A
Autor/es:
GEREZ E; OLIVERI L; WALD M,; ROSSETTI MV,; MORA S
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; 47CONGRESO ARGENTINO DE SAIC; 2017
Resumen:
Se sabe que la ausencia o reducción en la concentración de suero fetal bovino (SFB) en el medio de cultivo detiene a las células en un estado quiescente o en la fase G0 del ciclo celular. La restitución del mismo reinicia el ciclo debido a la inducción de genes y fosforilación de numerosas proteínas ya que contiene factores macromoleculares y nutricionales esenciales para el crecimiento celular. La delta-aminolevulinato sintetasa (ALA-S1) hepática, primera enzima y regulatoria de la biosíntesis del hemo in vivo, es inducible a nivel transcripcional y/o post transcripcional frente a estímulos como el ayuno y/o xenobióticos participando en estos procesos fosforilaciones en tirosinas. Se observó al estudiar la regulación del ALA-S1 en cultivos primarios de hepatocito de embrión de pollo que el SFB como suplemento del medio de cultivo afectaba la expresión del ALA-S1 obligando a modificaciones en el medio de cultivo con el fin de obtener un modelo reproducible.De acuerdo con estos antecedentes el objetivo fue determinar el comportamiento del ALA-S1 en presencia y ausencia de SFB con el fin de establecer las condiciones esenciales del medio de cultivo para estudiar in vitro la regulación de esta enzima en un modelo de células de hepatoma C3A.El ayuno (horas) de SFB provocó una caída significativa en los niveles de proteína ALA-S1 que aumentaron cuando éste (% y tiempo) fue restituido. Cuando las células fueron pre-incubadas en medio DMEM bajo en glucosa (5mM) (18hs) y posteriormente tratadas con distintas concentraciones de SFB (1, 2, 5 y 10%; horas) éste incrementó los niveles de proteína de ALA-S1a partir de 1% alcanzando un aumento del 800% respecto al control con SFB 10%. Sin ambargo los niveles de ARNm se encontraron disminuidos en forma significativa respecto al grupo control. Cuando las células fueron tratadas con SFB y SFB + Cicloheximida (CHX) (0,1mM) a diferentes tiempos los niveles del ALA-S1 aumentaron hasta un 300% a las 2hs, mientras que en las células tratadas con SFB+CHX no se vieron modificados con respecto al tiempo cero. El pre tratamiento con un inhibidor específico de fosfatasas de tirosina, el óxido de fenilarsina (PAO) (5 y 40 uM; 30min), y el posterior agregado de SFB 2% durante 2hs, provocó una caída en los niveles de proteína del ALA-S1 del 35 y 80% respectivamente a ambas concentraciones de PAO. En este modelo la presencia o ausencia de SFB en el medio de cultivo afectó el contenido del ALA-S1 en una forma tiempo y concentración de SFB dependiente debido a un aumento en la traducción de la proteína. El pre tratamiento con PAO demostró que las fosfatasas de tirosina participan en la regulación del ALA-S1 mediada por SFB.