CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del desempeño locomotriz en Liolaemus chacoensis (Squamata: Liolaemidae): ¿Existe un compromiso entre la velocidad y la resistencia?
Autor/es:
VILLAVICENCIO, JOSÉ; ASTUDILLO, VANESA; GÓMEZ ALÉS, RODRIGO; ACOSTA, JUAN CARLOS; CÓRDOBA, MARIELA
Lugar:
Quito
Reunión:
Congreso; XI Congreso Latinoamericano de Herpetología; 2017
Resumen:
La locomoción es ecológicamente relevante para la mayoría de los reptiles porque influye en una serie deinteracciones del comportamiento del organismo con su ambiente, incluyendo la evasión de predadores,reproducción y captura de presas. El desempeño locomotriz (performance) ha sido evaluado con variosmétodos, entre ellos la velocidad de carrera; algunos autores proponen que se relaciona con elcomportamiento anti-depredador. Otro indicador menos utilizado es la resistencia, que tendría mayorimplicancia en la defensa de territorio o comportamiento de forrajeo. El objetivo de este trabajo fue analizar,en Liolaemus chacoensis, la relación entre dos componentes del desempeño locomotriz: velocidad de carreracorta (sprint speed) y resistencia (endurance); a su temperatura óptima, donde el desempeño es máximo. Seanalizó si estas componentes se ven afectadas por caracteres morfológicos y peso corporal. Por último, seevaluó el efecto de la temperatura corporal (Tc) sobre el desempeño locomotriz. Las capturas se realizaron enuna población de L. chacoensis, en el departamento Valle Fértil, San Juan, Argentina (30°58´S, 67°17´ W,744 m.s.n.m.). En laboratorio, se registró la velocidad de carrera corta (ms-1) y resistencia (s) de cada lagartoa diferentes Tc, para evaluar si el desempeño locomotriz es sensible a la temperatura. Poniendo a prueba siexiste un compromiso (trade-off) entre ambas componentes del desempeño. Las Tc se agruparon en cincorangos diferentes: 15-19°C, 20-24°C, 26-30°C, 31-35°C y 36-37°C, teniendo en cuenta el rango de toleranciatérmica de la especie, es decir por encima de su temperatura crítica mínima y por debajo de su temperaturacrítica máxima. Asimismo, se registró el peso corporal de cada lagarto y 7 medidas morfométricas. Lavelocidad de carrera corta no se correlacionó con la resistencia. Tanto la velocidad de carrera como laresistencia no estuvieron relacionadas con variables morfométricas y peso corporal. La temperatura corporalsólo tuvo un efecto significativo en la velocidad de carrera corta (p< 0,05), observándose una mayorvelocidad en los rangos de 26-30°C, 31-35°C y 36-37°C. La falta de correlación entre ambas componentessugeriría que en L. chacoensis no existe un compromiso entre velocidad de carrera corta y resistencia,pudiendo optimizar ambas componentes del desempeño locomotor. Sin embrago, es necesario realizar afuturo un estudio más detallado para observar cómo es la relación entre velocidad de carrera corta yresistencia, cuando se analizan los diferentes segmentos poblacionales (edades, sexo). Finalmente, en lugar deuna sola temperatura corporal que aumente la velocidad de carrera o la resistencia, se considera que hay unrango de temperaturas corporales sobre el cual el desempeño locomotriz aumenta. Concluimos que los datosobtenidos en este estudio son importantes para evaluar a futuro la flexibilidad del desempeño en L.chacoensis, a través de estudios de aclimatación, con el fin de conocer si esta especie posee alguna capacidadpara atenuar el impacto del calentamiento climático.