CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación estacional y efecto de la aclimatación sobre los parámetros termofisiológicos en Liolaemus olongasta (Liolaemidae) en el Monte de San Juan
Autor/es:
ACOSTA, JUAN CARLOS; CÓRDOBA, MARIELA; VILLAVICENCIO, JOSÉ; GÓMEZ ALÉS, RODRIGO; ASTUDILLO, VANESA
Lugar:
SAN JUAN
Reunión:
Workshop; 3er Workshop Ecofisiología: Interacciones de los organismos con su ambiente; 2017
Resumen:
Un aumento en las temperaturas ambientales puede afectar negativamente la actividad fisiológica de un organismo. La capacidad de aclimatación es clave para comprender las respuestas de los animales al calentamiento climático global. El objetivo del presente estudio fue analizar la variación estacional y el efecto de aclimatación sobre parámetros termofisiológicos, entre individuos aclimatados y no aclimatados en una población de Liolaemus olongasta en la provincia fitogeográfica del Monte. Los individuos fueron capturados por dos años durante su periodo de actividad en el Bolsón de Matagusanos, Albardón, San Juan. Luego en el laboratorio se registraron los siguientes parámetros térmicos: temperatura mínima voluntaria (TVmín), temperatura crítica mínima (TCmín), temperatura máxima voluntaria (TVmáx), temperatura crítica máxima (TCmáx) y temperatura preferida (Tpref) mediante un gradiente térmico. Además, para conocer la vulnerabilidad al calentamiento climático se calcularon los márgenes de seguridad fisiológicos térmicos al frío (MSFF) y al calor (MSFC) luego a partir de estas variables se obtuvo la tolerancia térmica (Ttér). Finalmente, se llevaron a cabo los ensayos de aclimatación al calor (33 a 35 °C) y al frío (19 a 21 °C) durante 20 días y se midieron nuevamente los parámetros térmicos. Se encontraron diferencias significativas estacionales en TCmín (p