BECAS
GOMEZ fernando Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
DIVERSIDAD DE CIANOBACTERIAS ASOCIADAS A LA VEGETACIÓN ACUÁTICA EN DOS AMBIENTES SOMEROS DE LA CUENCA DEL RIACHUELO (CORRIENTES, ARGENTINA)
Autor/es:
GOMEZ FERNANDO DANIEL; VALLEJOS SILVINA VANESA; CABRAL ELSA LEONOR
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Taller; VI Taller sobre Cianobacterias toxígenas en Argentina; 2017
Institución organizadora:
FUNDACIÓN PARA INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS APLICADAS
Resumen:
Las cianobacterias o algas verde azules constituyen un componente importante de la ficoflora en ambientes acuáticos someros del NEA. Estudios previos en la región han detectado la presencia de especies potencialmente tóxicas de este grupo, por lo cual es importante ampliar su registro y conocimiento. Los ambientes someros se caracterizan por ser muy complejos en cuanto a la dinámica del ecosistema, teniendo en cuenta las variaciones de la composición algal, las variables ambientales y la acción antrópica actual.En este trabajo se presentan resultados preliminares del análisis de la ficoflora asociada a la vegetación acuática en dos ambientes de la cuenca del Riachuelo, uno perteneciente a la Reserva Parque Provincial San Cayetano (Laguna Yacaré) y otro cercano a la zona urbanizada de la ciudad de Corrientes (Laguna Aeroclub). El Parque, se encuentra al margen del río ?Riachuelo? (27°33?10.26?S - 58°40?46.69?O) y presenta numerosos cuerpos de agua (ríos, lagunas, esteros ybañados), que se entremezclan con pastizales, mogotes de bosques, selvas en galería y palmares.El objetivo del presente trabajo es registrar la presencia de Cyanobacteria y conocer las variaciones de su composición, abundancia (ind.cm-2) y diversidad (H?) en un ambiente natural y uno antropizado, teniendo en cuenta las principales variables ambientales (transparencia del agua, temperatura del agua y del aire, pH, OD y conductividad) y otros grupos taxonómicos de microalgas. Los muestreos se realizaron estacionalmente entre el otoño de 2016 y primavera 2017, atravesado con un período de inundación entre los meses de abril y junio del 2017. Se registraron las variables ambientales y se tomaron muestras de distintas plantas substrato y agua filtrada de las lagunas con red de plancton de 25 μm. Para el análisis cualitativo se observó material vivo por raspado de las plantas substrato al microscopio de luz convencional. Se identificaron 5 grupos taxonómicos de microalgas fotosintéticas: Cyanobacteria, Chlorophyta, Bacillariophyta, Dynophyta y Xanthophyta. Si bien se observaron variaciones en abundancia y diversidad entre primavera/16 (205 ind.cm-2/2,2 bits ind.-1) y verano/17 (108 ind.cm-2/2,9 bits ind.-1), Cyanobacteria fue el grupodominante, aportando valores superiores al 50%, seguido por Chlorophyta, que aportó en un 30% a la comunidad asociada a la vegetación. Los taxa de cianobacterias mejor representadas fueron: Chroococcus minor, Aphanocapsa elachista, Microcystis aeruginosa, Anabaena catenula, Gloeotrichia sp., Calothrix brevissima, Nostoc sp., Lyngbya sp., Planktolyngbya subtilis, Cylindrospermum sp., Cylindrospermopsis raciborskii, Oscilatoria limosa y Spirulina sp.Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio sobre el estudio taxonómico y ecológico de las cianobacterias de ambientes acuáticos someros del nordeste argentino y representa un gran aporte al conocimiento de la ficoflora de ambientes acuáticos del Parque Provincial San Cayetano.