IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LA VISIÓN DEL ROL DEL PERIODISTA COMO AGENTE SOCIAL Y CULTURAL EN PERIÓDICOS DEL INTERIOR BONAERENSE (DÉCADA 1930).
Autor/es:
BISSO, ANDRÉS
Lugar:
México DF, México
Reunión:
Congreso; 53 Congreso Internacional de Americanistas; 2009
Institución organizadora:
Universidad Iberoamericana
Resumen:
Si bien las décadas del ’20 y del ’30 en la Argentina han sido vistas como las de la modernización y profesionalización de la prensa y del periodismo gráfico en la ciudad de Buenos Aires, las experiencias en ese sentido distan de ser homogéneas, notándose en el interior del país un desarrollo bastante diferente al metropolitano. La convivencia de las perspectivas “modernizadora” y “tradicional” puede percibirse mediante una atenta lectura de los editoriales de los periódicos del interior de Buenos Aires, como asimismo el mantenimiento y en muchos casos supremacía de los emprendimientos editoriales anclados en la adscripción a un partido o “facción” política (desde el nacionalismo de derecha antisemita del diario El Pueblo de Roque Pérez al socialismo radicalizado de Tribuna Roja de Luján).A través del rastreo de una variada gama de periódicos bonaerenses, procuraremos enfocar en el presente trabajo, las opiniones y debates circulantes acerca del rol del periodista en los ámbitos no metropolitanos, su relación con la condición de intelectual, su impacto en los debates culturales y socio-políticos en el ámbito local y la recepción que realizaba de los temas del plano nacional e internacional.En esa búsqueda se procurarán definir los alcances y limitaciones de la política de intervención de los periodistas como actores de imposición de agenda y creación de opinión pública, sugiriendo las múltiples y posibles formas de recepción por parte de los lectores lugareños.