INVESTIGADORES
MANZO Silvia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Los ‘desvíos’ de la causa final: los monstruos según el aristotelismo del siglo XVII
Autor/es:
MANZO, SILVIA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Investigación en Filosofía de Profesores, Graduados y Alumnos, Departamento de Filosofía, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata; 2006
Institución organizadora:
Departamento de Filosofía, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
La presencia de monstruos que en la Antigüedad y en el Medioevo se situaba más bien en los márgenes de la imagen de la naturaleza sostenida, en los comienzos de la Modernidad asume un rol más protagónico tanto en la cultura letrada como en la cultura popular. En este escenario intelectual, sacudido entre otros tantos sucesos por el impacto de los inventos científicos y por las noticias provenientes del Nuevo Mundo, el descubrimiento de lo “raro” y lo “anormal” significaba un desafío a las clasificaciones de la naturaleza establecidas y las claves para conocerlas.  En ese marco, los autores que, como Johannes Magirus, Francisco Suárez, Eustaquio a Sancto Paulo y los Conimbricenses en los siglos XVI y XVII siguen en términos generales la interpretación medieval de Aristóteles, pensaban a los monstruos desde una tensión teórica entre la novedad y la tradición. Entre ellos no se da una completa uniformidad. A veces predomina el enfoque  biológico aristotélico; a veces se les da un encuadre más metafísico vinculado con  la causalidad final; a veces, la reflexión se dirige más enfáticamente a sus alcances teológico-morales. En este trabajo presento una exposición del tratamiento de los monstruos y de su relación con la causalidad en las obras de estos autores, con la intención de evaluar en qué medida hubo una permanencia o una modificación de las ideas tradicionales en el contexto de la emergencia de una nueva imagen del mundo.