IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelos de Desarrollo y giro eco-territorial
Autor/es:
MARISTELLA SVAMPA
Lugar:
Quito
Reunión:
Congreso; Seminario Internacional del Pensamiento Crítico, Teoría y Praxis Política latinoamericana. Las izquierdas latinoamericanas frente a la crisis del capitalismo. Hacia nuevos paradigmas y el “buen Vivir”.; 2009
Institución organizadora:
SENPLADES
Resumen:
Presentamos un análisis de las tendencias contradictorias que atraviesan el actual escenario latinoamericano.   En primer lugar, el escenario abierto propone un laboratorio rico en experiencias, en el cual se destacan, por lo menos, cuatro cuestiones muy entrelazadas entre sí: -El avance en la lucha por la autonomía de los pueblos originarios, en diferentes países latinoamericanos -La propuesta de creación de nuevos Estados Plurinacionales (Bolivia, Ecuador), con una vocación hacia la interculturalidad. -La proliferación de lenguajes sobre la territorialidad, que abarca una pluralidad de sujetos sociales y políticos, tanto en lo que respecta a organizaciones/movimientos sociales, como a gobiernos, y que se expresa, genéricamente, en la consigna del “buen vivir”, que sostienen pueblos indígenas. -La emergencia de un nuevo constitucionalismo, que expresan una expansión de las fronteras del derecho (sobre todo, respecto de los derechos colectivos y ambientales)   En segundo lugar, otro de los datos más destacados es: -La expansión vertiginosa del modelo extractivo-exportador y los grandes proyectos de infraestructura de la cartera del IIRSA. En este sentido, la actual dinámica del capital, en su fase de acumulación por desposesión o despojo (utilizo la categoría de D.Harvey), tiende a promover la consolidación de una política neodesarrollista, con base extractivista, que, más allá de sus diferentes inflexiones, se coloca por encima de las connotaciones político-ideológicas de los gobiernos hoy presentes en América Latina; sean neoliberales-conservadores; progresistas o de centro izquierda, izquierdas nacional-popular.  La presentación explora estas contradicciones, proponiendo nociones como las de "giro eco-territorial" y "neodesarrollismo con base extractivista" -