INVESTIGADORES
KOVALSKY Ivana Evelin
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios citogenéticos en triploides del complejo Turnera sidoides
Autor/es:
ROGGERO LUQUE, JUAN M.; KOVALSKY I.E.; SOLÍS NEFFA V.G.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional Del Nordeste
Resumen:
Origen de triploides en poblaciones diploides de Turnera sidoides subsp carnea en condiciones naturalesKovalsky I.E.1 y V.G. Solís Neffa *.Turnera sidoides (x= 7) es un complejo poliploide que incluye cinco subespecies con niveles de ploidía desde diploide hasta octoploide. La presencia de microsporas no reducidas en poblaciones diploides sugirió que la poliploidización sexual sería uno de los mecanismos que conduciría al origen de los poliploides del complejo. Estudios previos realizados en condiciones experimentales sugirieron que uno de los mecanismos posibles de surgimiento de neopoliploides sería el de poliploidizacón sexual bilateral debido a que hasta ese momento no se habían encontrado poliploides impares, sin embargo existen evidencias recientes de individuos triploides en poblaciones naturales.Por ello, el objetivo de este trabajo es examinar semillas recolectadas en el campo para analizar el nivel de ploidía relativo del embrión y del endosperma y de este modo discernir quién aporta el gameto no reducido y determinar si la poliploidización sexual es unilateral o bilateral teniendo en cuenta el nivel de ploidía del endosperma.Para ello, se seleccionaron frutos maduros de plantas adultas en el campo, cuyas semillas fueron analizadas por citometría de flujo previa eliminación del pericarpio.Los resultados obtenidos mostraron que existen individuos triploides dentro de la población diploide y que los mismos pueden originarse tanto a partir de un gameto masculino como de un gameto femenino no reducido.Estos resultados obtenidos en poblaciones naturales sugieren que los triploides podrían surgir tanto por vía femenina como por vía masculina, y además, si bien no se han encontrado individuos tetraploides, los triploides podrían actuar en la población como ?puentes? para que se originen y establezcan tales, o bien estos podrían surgir por tetraploidización directa mediante la fusión de un gameto masculino con un gameto femenino no reducidos.