IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Museo de un género en declive: la revista Poesía de Pedro Juan Vignale (1933)
Autor/es:
MASCIOTO, MARÍA DE LOS ÁNGELES
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; III Coloquio sobre publicaciones periódicas argentinas.; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
La década de 1930 representó, para los escritores martinfierristas, una ampliación de la mirada en lo que respecta a géneros y a modos de intervención. Algunos de los colaboradores de Martín Fierro, Periódico quincenal de arte y crítica libre (segunda época) durante este período se orientaron hacia la escritura en prosa, otros continuaron escribiendo poemas pero comenzaron a tener una mayor intervención política desde su propia obra (basta recordar el poema ?Las brigadas de choque? que Raúl González Tuñón publicó en Contra, la revista de los francotiradores (1933), que llevó a su autor a la cárcel). Pedro Juan Vignale, que había sido un colaborador activo de Martín Fierro logró reunir en los siete números de Poesía (1933) la colaboración de martinfierristas y de nuevas voces en una revista-libro mucho más sobria y de mayor paginación que su predecesora. En esta ponencia me propongo pensar los modos en que la revista dirigida por Vignale intentó conservar y ?museificar? la poesía de experimentación vanguardista, un tipo de escritura que en la década de 1930 perdía espacio ante otro tipo de intervenciones literarias.