IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La formación de profesores y la Historia de la Filoso´fia. Análisis de una reciente y estrecha relación.
Autor/es:
BETHENCOURT, VERÓNICA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso de Filoso´fia de la Educación; 2017
Institución organizadora:
ALFE/UNSAM
Resumen:
Un relevamiento de los planes de estudio vigentes en las veintiún (21) carreras de grado abocadas a la formación de profesores y licenciados en Filosofía de las universidades públicas de nuestro país, nos muestra que la Historia de la Filosofía ocupa un lugar significativo en esta formación: como ninguna otra disciplina filosófica (Kelley,1997) cuenta, cuanto menos, con cuatro espacios curriculares propios (Historia de la Filosofía Antigua, Historia de la Filosofía Medieval, Historia de la Filosofía Moderna e Historia de la Filosofía Contemporánea), así como con una importante cantidad de seminarios de grado dedicados específicamente a sus temáticas que aparecen en los diseños curriculares como materias optativas. Sin embargo, un análisis de los planes de estudio de las primeras carreras que se dictaron en nuestro país entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX (nos referimos a las que se dictaran en las Universidades de Buenos Aires y La Plata) pone de manifiesto que esta relación entre la Filosofía y su Historia no siempre fue tan estrecha. En el presente trabajo nos proponemos analizar algunos de los supuestos e implicancias en la enseñanza de la Filosofía de este naturalizado predominio.