CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El entorno lingüístico en hogares de bebés y niños pequeños de distintos grupos sociales de Argentina
Autor/es:
STEIN, ALEJANDRA; RAMÍREZ, LAURA; CRISTIA, ALEJANDRINA; IBÁÑEZ, MARÍA ILEANA; ROSEMBERG, CELIA RENATA; MIGDALEK, MAIA JULIETA
Lugar:
Bogotá
Reunión:
Congreso; VXIII Congreso Internacional ALFAL 2017.; 2017
Institución organizadora:
Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL)
Resumen:
El trabajo analiza el habla dirigida por adultos a bebés en situaciones de interacción espontáneas en hogares de distintos grupos socioeconómicos de Buenos Aires, Argentina. Desde una perspectiva pragmática, diversas investigaciones han señalado la presencia de una mayor cantidad de directivas en el habla dirigida a niños de nivel socioeconómico bajo (Hart & Risley, 1995; Mastin et.al, 2016). En tanto estos estudios fueron realizadas en poblaciones que difieren social, cultural y lingüísticamente de la población de Argentina, la descripción del entorno lingüístico de distintos grupos socioeconómicos de este país puede contribuir a dar cuenta del rango de variabilidad en las experiencias lingüísticas infantiles. El corpus está conformado por 40 horas audiograbadas de la vida cotidiana de 20 niños de entre 8 y 20 meses de edad -diez de poblaciones urbano marginadas y diez de sectores medios. Los turnos de intervención de los interlocutores de los niños se clasificaron a partir de un sistema de categorías adaptado de Bloom (1970, cit en Snow et al. 1976). Se distinguió entre directivas, preguntas, comentarios, reportes y rituales lingüísticos. Un análisis preliminar mostró diferencias significativas entre la cantidad relativa de directivas y comentarios en el habla dirigida a niños de nivel socioeconómico bajo y nivel socioeconómico medio. Un posterior análisis cualitativo de estas dos funciones pragmáticas en el corpus puso de manifiesto las distintas formas que cada una de ellas adopta así como también los recursos lingüísticos que se emplean. Por último, los resultados obtenidos se discuten contrastándolos con los de otras investigaciones.