INVESTIGADORES
CAPRIATI Alejandro Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Posiciones, oportunidad y recursos: primeros pasos del estudio de vulnerabilidades en adolescentes y jóvenes de sectores populares urbanos
Autor/es:
WALD, G. ; CAPRIATI, A. J. ; PECHENY, M. ; SCHWARZ, M.; GINTENETTA, B. ; SALUM, B. ; WEISBROT, V. ; INI, NATALI; RODRÍGUEZ ARDAYA, S.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; A diez años de la reapertura de la carrera de Sociología en Mar del Plata; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades ? Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Esta ponencia presenta el marco conceptual y metodológico, así como los primerosavances de investigación del proyecto ?Heterogeneidades en sectores populares. Escenarios de inclusión-exclusión y trayectorias biográficas en adolescentes y jóvenes de dos partidos del Gran Buenos Aires, Argentina?, PICT trianual período 2016-2018. Se trata de un estudio comparado en dos barrios del Gran Buenos Aires: San Francisco en el partido de Morón, y Villa Fiorito en Lomas de Zamora, con el propósito de establecer conexiones entre posiciones estruturales, oportunidades en el acceso a bienes y servicios, y trayectorias biográficas de adolescentes y jóvenes marcadas por situaciones de vulnerabilidades superpuestas. Partimos de la premisa de abordar estas cuestiones en su nivel territorial de máxima desagregación. El estudio comprende un componente cuantitativo y uno cualitativo. Dentro delcomponente cuantitativo se analiza:1) la estructura sociodemográfica y la situación de salud de cada uno de los barrios -a partir del cruce de datos censales y estadísticas vitales.2) la estructura de oportunidades de cada uno de barrios, es decir, los recursoscomunitarios y programáticos existentes -a partir un relevamiento de organizaciones locales.Finalmente, el componente cualitativo (3) comprende la identificación de situaciones de vulnerabilidad -así como los soportes o apoyos de los que echan mano para hacerles frente- en las trayectorias biográficas de adolescentes y jóvenes de los barrios ya citados.Haremos hincapié en este trabajo en el punto 2: el relevamiento comunitario realizado en ambos barrios, utilizando mapas de confección propia.