INVESTIGADORES
CAPRIATI Alejandro Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Salud Integral de los y las adolescentes
Autor/es:
CAPRIATI, A.J; KORNBLIT, A. L.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Workshop; Juntando saberes en salud y adolescencia; 2016
Institución organizadora:
AEPA UNFPA
Resumen:
En el presente capítulo compartimos una versión ampliada de la exposición oral expuesta en el encuentro ?Juntando Saberes? entre investigadores y tomadores de decisiones en salud reproductiva en población de jóvenes y adolescentes. En primer lugar, presentamos coordenadas teórico conceptuales para pensar la salud de las y los adolescentes. Luego, reflexionamos acerca de los desafíos de la salud integral y detallamos dificultades y recomendaciones, retomando los resultados del proyecto ?Salud, género y adolescentes en Argentina?, realizado con el apoyo de UNICEF Argentina. Finalmente, sumamos como cierre del capítulo el intercambio con asistentes del encuentro, junto a quienes se ampliaron los aportes y se sumaron nuevos interrogantes. El objetivo del proyecto ?Salud, género y adolescentes en Argentina? fue identificar los problemas prioritarios en relación con la salud adolescente para elaborar propuestas de políticas y acciones destinadas a disminuir las brechas de desigualdad e inequidad desde una perspectiva de género (2014-2015). El equipo a cargo del proyecto fue un grupo de investigadores del Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. La secuencia que implementamos para llevar adelante ese proceso colaborativo tuvo tres pasos: 1) diagnóstico de situación y construcción de los problemas (búsquedas bibliográficas y realización de talleres), 2) definición de los problemas que evidencian mayores inequidades sociales y/o de género (priorización de temas), 3) identificación de obstáculos y nudos críticos de los problemas consensuados y deliberación de acciones e intervenciones. Los informes preliminares elaborados por el equipo del Instituto Germani fueron discutidos en varios encuentros organizados en la sede de UNICEF Argentina entre abril y noviembre de 2015. En su discusión participaron integrantes de institutos de investigación públicos y privados, organizaciones de la sociedad civil con trabajo en la temática, funcionarios de los Ministerios de Salud de la Nación, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de Córdoba y de algunos municipios del conurbano, miembros de organismos internacionales y jóvenes pertenecientes a redes juveniles.Este capítulo es parte de un libro compilado por Rosa Geldstein y Hernán Manzelli, actualmente en proceso de edición.