BECAS
LOPEZ Federico Carlos David
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO MORFOLOGICO DEL SISTEMA: SUSTRATO DE CARBONO/NANOPARTICULAS DE Pd, UTILIZADOS COMO ELECTROCATALIZADORES DE CELDAS DE COMBUSTIBLES MEDIANTE TÉCNICAS ÓPTICAS
Autor/es:
LÓPEZ FEDERICO; ESPINOZA, NOELIA; FILIPPIN, ÁNGELO; FASOLI, HÉCTOR; FUENTES, SILVINA
Lugar:
La Falda - Cordoba
Reunión:
Congreso; 5° congreso de Microscopía. SAMIC.2018; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microscopia
Resumen:
La nanotecnología junto con la búsqueda y optimización de fuentes de energía renovable son pilares para el alcance del desarrollo sustentable futuro. Esta ciencia a escala diminuta permite entre otras cosas aumentar la eficiencia de baterías de combustible al mejorar sus catalizadores utilizando nanopartículas y asi obtener mayor área superficial disponible para las reacciones, a la vez de una disminución de costos ya que es necesario menor metal de depósito, pero dicha escala requiere de tecnología adecuadas para su estudio, problema que resuelve la microscopia. El desempeño de estos electrocatalizadores depende, entre otros factores, de la interacción entre el catalizador y el sustrato, por ello, para poder entender la manera en que ocurren las deposiciones de metales nobles sobre soportes de carbono, es importante conocer el comportamiento del sustrato con el que se está trabajando La presente investigación se ha orientado al estudio morfológico de soportes carbonosos previa y posterior activación de los mismos y luego realizar de detección y estudio de nanopartículas de paladio soportadas sobre los sustratos, por microscopía de barrido electrónico (SEM), difracción de rayos X (DRX). Se funcionalizó los soportes de HOPG (grafito Pirolitico altamente orientado) y FC (fibra de carbono), con objeto de aumentar la cantidad de grupos oxigenados superficiales y asi otórgale la electronegatividad necesaria para la atracción del metal o incrementar el área superficial específica ,a través de voltameperometria cíclica y para ello se utilizó un sistema de tres electrodos: (HOPG y/o FC) de área expuesta 0.1962 cm2, (contraelectrodo) de Pt, y (referencia) ERH, inmersos en una solución HNO3/H2SO4 1:3. Una vez funcionalizados los soportes se depositó en forma espontánea (deposición autocatalítica)3 Pd, partiendo 2 mM de PdCl2, (Tetraedron,p.a) disuelta en 0,1M HCl, a pH de 1. Las microestructuras se caracterizaron por los métodos ópticos ya descriptos. El estudio morfológico de los soportes carbonosos previa deposición permitió identificar irregularidades en su superficie, posterior a la deposición las imágenes obtenidas nos permitieron en primer lugar corroborar la presencia del aglomerado metálico y luego poder conocer tanto la cantidad obtenida, la cual resulto favorable, asi como la forma de las partículas y tendencia de estas a ubicarse sobre las irregularidades del sustrato.