BECAS
LOPEZ Federico Carlos David
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTIMACION DEL AREA REAL DE NANOPARTICULAS DE PD DEPOSITADAS SOBRE SOPORTES CARBONOSOS FUNCIONALIZADOS UTILIZANDO TECNICAS ELECTROQUIMICAS
Autor/es:
LÓPEZ FEDERICO; ESPINOZA NOELIA STEFANIA, FILIPPIN FRANCISCO ANGEL, FASOLI HECTOR, FUENTES SILVINA
Lugar:
La Plata - Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 102a Reunión de la Asociación Física Argentina; 2017
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
El control dimensional y morfológico en la síntesis de nuevos materiales ha sido un reto importante para el desarrollo de diversas áreas científicas y tecnológicas, particularmente en el campo de la nanotecnología. Los estudios buscan el desarrollo de nuevas rutas de síntesis que permitan el control de forma y tamaño durante el crecimiento de las nanoestructuras, implementando nuevas técnicas que puedan ofrecer mayor información de sus propiedades y características estructurales y morfológicas. Algunos de los aspectos fundamentales a tener en cuenta, son la cinética de reacciones electroquímicas, asi como las propiedades electrocatalíticas. El comportamiento de electrodos nanoestructurados de metales nobles depende prioritariamente de las características de la superficie expuesta, en particular de la magnitud de su área y su configuracion cristalografica, por lo tanto, una adecuada caracterización superficial resulta fundamental. Los electrodos metálicos muestran gran afinidad hacia los procesos de electroadsorciòn de hidrogeno y/o oxígeno en soluciones acidas, por lo que es posible su caracterización por técnicas electroquímicas. El área real del electrodo, es el área activa de la superficie expuesta, la cual, desde el punto de vista electroquímico, es el sitio donde ocurren los procesos de óxido - reducción. El presente trabajo tiene como objetivo estimar el área real de los electrodos diseñados con nanoestructuras de Pd sobre HOPG y Fibra de carbono utilizando la electroreducciòn de especies oxigenadas. Se realizó la funcionalización de los soportes mediante tratamientos ácidos para la posterior deposición del metal, una vez obtenidas las nanopartículas se realizó su caracterización mediante voltamperometria cíclica, análisis espectrofotométrico a través del SEM. Los resultados obtenidos permiten concluir que las partículas de Pd depositadas sobre FC alcanzaron áreas aparentes más importantes que las depositadas sobre HOPG de manera que la cantidad de depósito resulto mayor sobre FC.