INVESTIGADORES
HADAD Hernan Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Tolerancia de Typha domingensis Pers. a condiciones de alta alcalinidad y salinidad.
Autor/es:
MUFARREGE, M.; HADAD, H. R.; MAINE, M. A.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Otro; 11º Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.; 2007
Institución organizadora:
UNL
Resumen:
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la tolerancia y las modificaciones en la morfología de Typha domingensis bajo condiciones que simulan las de un humedal construido para tratamiento de efluentes industriales con alto pH y salinidad. Se plantaron rizomas de T. domingensis en contenedores plásticos. Para el estudio de la tolerancia a elevados pH y conductividades, se prepararon soluciones con agua corriente previamente declorinada. Los valores de pH y conductividad elegidos corresponden a los de un ambiente natural y a los registrados en el humedal para tratamiento de efluentes. Se observó la apariencia externa de las plantas y se midió su altura diariamente durante toda la experiencia. Al finalizar la experiencia, se determinó la concentración de clorofila y se realizaron cortes transversales de raíces que se examinaron en microscopio óptico. Se analizaron 30 secciones en aquellos contenedores con conductividad y pH extremos (300 µS cm-1 y pH 7; 300 µS cm-1 y pH10; 10000 µS cm-1 y pH 7; 10000 µS cm-1 y pH 10) donde se midió el área transversal de las raíces (ATR), médula (ATM), número y área transversal de los vasos metaxilemáticos (NV y ATV, respectivamente). La altura de plantas aumentó en todos los tratamientos durante la experiencia. No se observaron diferencias estadísticamente significativas a las distintas condiciones de pH y conductividad estudiadas. Las plantas sometidas a una conductividad de 10000 µS cm-1 presentaron secreciones salinas en las hojas. Las hojas fueron más gruesas y rígidas que las sometidas a bajas conductividades. La concentración de clorofila tampoco mostró diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos, demostrando la tolerancia de la especie a las condiciones estudiadas. Se detectaron diferencias significativas entre los parámetros morfométricos internos de la raíz, presentando las plantas sometidas a pH 10 y 10000 µS cm-1 valores significativamente menores de ATR, ATM, ATV y NV, sugiriendo  que debido a la plasticidad fenotípica de su anatomía interna, T. domingensis puede adaptarse a condiciones poco favorables para su desarrollo. T. domingensis pudo resistir condiciones drásticas como pH=10 y conductividad 10.000 µS cm-1, produciendo modificaciones en su morfología radicular interna. Estos resultados demuestran que es una especie que puede ser utilizada en wetlands construidos para tratamiento de efluentes con alta salinidad y pH, características comunes de muchos efluentes industriales.