CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivo
Autor/es:
CERVIGNI MAURICIO; MARTINO, PABLO; DE BORTOLI MIGUEL ANGEL
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la AACC, Celebrando el 30° Aniversario; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina en Ciencias del Comportamiento (AACC)
Resumen:
Introducción: Una hipótesis de larga data sugiere que la menopausia podría influir en forma negativa sobre la cognición. Al respecto la literatura científica señala alta prevalencia de quejas subjetivas de memoria en dicha población, sumado a la identificación de mecanismos neuroendocrinos que aportan plausibilidad biológica a referida hipótesis. Sin embargo no termina de quedar claro si la menopausia provoca una disminución ?objetiva? del desempeño cognitivo (una reducción estadísticamente significativa de puntuaciones tras la aplicación de tests neuropsicológicos), con especial desconocimiento en lo que respecta a las funciones ejecutivas. Objetivo: Analizar la influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivo.Metodología: Diseño analítico transversal en 102 mujeres adultas en condición saludable, 47 premenopáusicas, 31 perimenopáusicas y 24 posmenopáusicas. Instrumentos: Encuesta general (para el registro de variables sociodemográficas, el estado reproductivo e historial clínico), batería neuropsicológica integrada por una tarea de retención de dígitos en orden inverso, tareas de fluencia verbal, prueba del trazo parte b, laberinto de Porteus y el test de Stroop. Procedimiento: tras dar consentimiento informado las participantes completaron la encuesta general y la batería neuropsicológica. Análisis estadístico: Se contrastaron las puntuaciones cognitivas entre la premenopausia, perimenopausia y posmenopausia. Para ello se aplicaron comparaciones de medias (ANOVA y Kruskal Wallis), análisis inter-grupos y estadística multivariable para el ajuste de factores de confusión -edad cronológica y escolaridad- (mediante ANCOVA).