INVESTIGADORES
GONZALEZ BRACCO Maria De Las Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
El espacio turístico como oportunidad: estrategias vecinales ante las amenazas de gentrificación en La Boca, Buenos Aires
Autor/es:
GONZALEZ BRACCO, MERCEDES
Lugar:
Valencia
Reunión:
Seminario; Seminario Internacional Conflictos Turísticos: casos y tendencias; 2018
Institución organizadora:
Universidad de Alcalá
Resumen:
Durante las últimas décadas, el barrio de La Boca enBuenos Aires ha sido objeto de importantes intervenciones por parte del poderpúblico y privado. Sin embargo, es recién en los últimos años, a partir de lacreación del Distrito de las Artes, cuando estas acciones han comenzado aprofundizarse en un doble juego. Por un lado, la introducción de nuevossentidos asociados a la construcción de un barrio joven, vital y de moda enconsonancia con tendencias internacionales de disfrute del espacio público:arte urbano, festivales callejeros, paseos a pie y en bicicleta y estetizacióndel entorno urbano. Para esto, el aporte del turismo, ya familiarizado con elpaisaje pintoresco de Caminito, la pequeña zona turística del barrio, resultafundamental. Por otra parte, la ampliación y profundización de estas accionesse complementa con el lado B de estas políticas: desalojo de habitantesinformales, la reconversión de las prácticas turísticas tradicionales, la renovacióninmobiliaria destinada a ?usuarios solventes? y represión policial. Frente aeste escenario, no son pocas las acciones que comerciantes y vecinos llevan acabo en el espacio turístico, a fin de denunciar ante los paseantes lasituación en la que se encuentran. Así, los turistas asisten a protestas depersonas desalojadas, manifestaciones de los trabajadores de la feriaartesanal, y hasta escraches a funcionarios públicos en eventos einauguraciones. En todos estos casos los vecinos y trabajadores del lugar seesfuerzan por mostrar el ´lado B´ de los cambios que se están imponiendo en elbarrio. En algunos casos, los turistas interrumpen su paseo y atienden a estasdemandas preguntando, filmando y sacando fotos. No obstante, en la mayoría delos casos el turismo parece no comprender bien qué es lo que sucede. Lacantidad de estímulos que reciben dentro de este espacio ? el paisaje escenográfico,la feria artesanal, los artistas plásticos vendiendo sus cuadros, los músicos ybailarines de tango disponibles para una fotografía, las personas que repartenvolantes e invitan a pasar a los distintos restaurantes, los que promocionanotros paseos por la ciudad, los distintos contingentes que circulan por elmismo lugar al mismo tiempo, y un largo etcétera ? compiten fuertemente por laatención del público visitante. En torno a esta interacción, el interés de estetrabajo es analizar estos acontecimientos de conflictividad en el espacioturístico. Mediante un abordaje etnográfico que incluye observaciones de campo,entrevistas y análisis de prensa y redes sociales, se indaga en los discursos yacciones tanto de los promotores del turismo como de los turistas y vecinos.¿Qué tipo de estrategias se llevan a cabo para imponer una mirada sobre elterritorio? ¿Qué sucede cuando el espacio turístico es disputado por discursosy acciones disruptivas de la práctica turística?