INVESTIGADORES
HADAD Hernan Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Sorción de cromo y cadmio por raíces secas de P. stratiotes y S. herzogii.
Autor/es:
SUÑE, N.; MAINE, M. A.; SÁNCHEZ, G.; HADAD, H. R.; CAFFARATTI, S.
Lugar:
Olavarría, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXV Congreso Argentino de Química.; 2004
Institución organizadora:
Asoc. Química Argentina-Dpto. de Ing. Química, UNCPBA.
Resumen:
El estudio de la capacidad de la biomasa de macrófitas secas para la sorción de metales permitirá su aplicación en la depuración de aguas contaminadas y dilucidar los mecanismos de remoción al aislar los procesos biológicos de los físicos y químicos. Se evaluó la sorción de Cr y Cd por biomasa seca de raíces de dos macrófitas. Se dispusieron acuarios conteniendo 1,5 g de raíces secas de P. stratiotes o S. herzogii y 2 l de una solución conteniendo 12 mg.l-1 de Cr ó de Cd y acuarios control con raíces y sin metal. Se determinaron periódicamente las concentraciones de metal en agua y las propiedades de intercambio iónico de las raíces. En raíces se determinó superficie específica por el método BET con N2 líquido y la cantidad grupos ácidos superficiales y totales. Las raíces actuaron como intercambiadores catiónicos débiles. P. stratiotes mostró mayor área superficial que S. herzogii. No existieron diferencias significativas entre ambas especies respecto a los grupos ácidos totales. El número de grupos ácidos superficiales fue significativamente mayor en P. stratiotes, probablemente debido a su mayor área superficial. En los acuarios donde se adicionó metal se produjo una mayor liberación de Ca y Mg que en los controles. La liberación de Na y K no fue significativamente diferente en los acuarios adicionados que en los controles, indicando que estos iones participarían en un intercambio con protones pero no con los metales estudiados. Con la adición de Cd ambas especies intercambiaron Fe en cantidades no significativamente diferentes a los controles. Con la adición de Cr, S. herzogii intercambió menos Fe que el control y el intercambio de P. stratiotes fue mayor que en el control. Ambas especies removieron más Cd que Cr cuando se encontraron a la misma concentración. En las primeras 24 horas se produjeron remociones de Cr de 38 y 72% y de Cd de 61 y 78% para P. stratiotes y S. herzogii, respectivamente. En comparación con resultados obtenidos con plantas vivas, los procesos biológicos son menos importantes que los fisicoquímicos. La remoción de estos metales se lleva a cabo fundamentalmente por procesos físicos y químicos, como adsorción y/o intercambio iónico.