INVESTIGADORES
HADAD Hernan Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Eficiencia de un humedal construido en la retención de contaminantes y nutrientes.
Autor/es:
NEMICHENITZER, C.; MAINE, M. A.; SUÑE, N.; SÁNCHEZ, G.; CAFFARATTI, S.; HADAD, H. R.; BERNABEU, M.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Otro; VIII Encuentro de Jóvenes Investigadores; 2004
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Los humedales naturales y construidos son una nueva y promisoria tecnología para el tratamiento de aguas residuales. La complejidad de estos ambientes hace imposible predecir su comportamiento, por lo que se hace necesario contar con datos experimentales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de un humedal construido en la remoción de contaminantes de un efluente de una industria metalúrgica. El humedal se localiza en la industria metalúrgica Bahco Argentina S.A. (Santo Tomé, Santa Fe) y es del tipo de flujo superficial. Las dimensiones son de 50 m x 40 m con una profundidad de 50-80 cm y tiempo de residencia de 7-12 días, y está impermeabilizado para evitar la contaminación de napas. Posee un tabique central, paralelo al sentido de circulación para lograr la recomendada relación longitud:ancho de 2:1. En el efluente de entrada y de salida al humedal se determinó mensualmente el pH, conductividad, sólidos totales, hierro, cromo, níquel, PSR (fósforo soluble reactivo), nitrato, nitrito, amonio, oxígeno disuelto, demanda biológica de oxígeno (DBO) y demanda química de oxígeno (DQO). La disminución de DBO y DQO fue mayor al 70% lo que indica una importante mineralización de materia orgánica. La retención de hierro fue de 82%, de Cr y Ni fueron de 44% y 75%, respectivamente, del NH4+ y P fueron 53% y 27%, respectivamente. Se observó que en ciertos muestreos, el efluente de salida mostró mayor concentración de P respecto de la entrada. Esto puede ser causado por mineralización de materia orgánica o por liberación de P por parte del sedimento, causada por la anoxia. (a) El humedal removió eficientemente todos los parámetros estudiados. A pesar de las fluctuaciones en el efluente de entrada, el sistema actuó como amortiguador al disminuir significativamente la variabilidad de los parámetros del efluente de salida.