INVESTIGADORES
SAPAG Manuel Karim
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis y caracterización de carburos de molibdeno para la hidro-genación de CO2 a alcoholes
Autor/es:
A.A. GARCÍA BLANCO; O. FURLONG; K. SAPAG; M. NAZZARRO
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Congreso; 101a Reunión de la Asociación Física Argentina; 2016
Resumen:
El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) acumulado en la atmósfera debido a la combustión de combustibles fósiles ha causado problemas medioambientales relacionados con elcalentamiento global. La hidrogenación de CO2 a metanol es una alternativa para la conversión del CO2 en un combustible, de forma que con la captura y conversión del CO2 pueda tenderse a un cicloenergético cerrado en cuanto a emisiones de carbono. Los catalizadores heterogéneos son materiales fundamentales para llevar a cabo estas transformaciones químicas, y el estudio de sus propiedadesfisicoquímicas es fundamental para el diseño de materiales más activos y selectivos a los productos deseados (en este caso, metanol).Metales preciosos como el platino son activos en la hidrogenación del CO2. Sin embargo, los carburos de metales de transición han mostrado actividades catalíticas similares a los metales, con la ventaja deser menos costosos y más resistentes. En el presente trabajo se sintetizaron carburos de molibdeno empleando una sal de molibdeno (hexamolibdato de amonio) y sacarosa como fuentes de Mo y C,respectivamente, variando la relación Mo/C. Los materiales obtenidos se caracterizaron por análisis térmico, difracción de rayos X (DRX) y espectroscopía fotoelectrónica de rayos X (XPS).Adicionalmente, se midió la actividad de los materiales obtenidos en la hidrogenación de CO2 a 20 bar y temperaturas entre 200 y 300 °C.Los resultados obtenidos indican que mediante la mencionada metodología se obtienen diferentes fases de carburo de molibdeno (dependiendo de la relación Mo/C), con variaciones en la actividad de losmismos en la reacción de hidrogenación de CO2.