INVESTIGADORES
HADAD Hernan Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación de posibles mecanismos de sorción de cromo y cadmio por macrófitas.
Autor/es:
SUÑE, N.; MAINE, M. A.; SÁNCHEZ, G.; HADAD, H. R.; CAFFARATTI, S.
Lugar:
Lima
Reunión:
Simposio; V Simposio y Exposición de la Sección de América Latina y el Caribe de la AOAC Internacional: Desafíos analíticos para revalorizar los productos naturales.; 2003
Institución organizadora:
AOAC–Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen:
El objetivo del trabajo fue determinar algunos de los posibles mecanismos por los cuales dos macrófitas acuáticas regionales,  P. stratiotes y S. herzogii, sorben metales pesados. Las macrófitas se colocaron en soluciones conteniendo Cr (III)  o Cd durante 48 hs y luego se colocaron por 2 horas en soluciones de Ca  (Ca(NO3)2 ) como catión competitivo  y EDTA para liberar el Cr y Cd por quelación. Las macrófitas se separaron en hojas y raíces y se cuantificó la cantidad de Cr y Cd desorbidos, luego de cada tratamiento. Las concentraciones  de Cr y Cd se determinaron en tejidos vegetales, previa digestión ácida, por espectrofotometría de absorción atómica. Se realizó además un estudio de microanálisis químico elemental por rayos X por sonda de electrones, utilizando un microscopio electrónico de barrido, equipado con un sistema dispersivo en energía. Se utilizaron muestras de raíces y hojas de ambas macrófitas luego de haber sido expuestas durante 48 hs a soluciones de  Cr. Las plantas tratadas  y plantas testigos se separaron en raíces y hojas y se secaron a 20°C por 10 días para no dañar los tejidos.  En S. herzogii no hubo intercambio de Cd por Ca, en cambio el EDTA removió el 84 % del Cd presente en los tejidos (63 % en hojas y 69 % en raíces). Contrariamente, P. stratiotes, intercambió el 64 % del Cd por Ca (19 % en hojas y 74 % en raíces), y similarmente a S. herzogii, el EDTA removió el 79 % del Cd presente (68 % en hojas y 82 % en raíces). Para el caso del Cr, en S. herzogii, el Ca intercambió el 44 % del Cr contenido en los tejidos (50 % en hojas y 43 % en raíces) y  el EDTA liberó el 33 % del Cr  (32 % en hojas y 34 % en raíces). En P. stratiotes, el Ca se intercambió con el 37 % del Cr en la planta (0,3 % en hojas y 40 % en raíces) y el EDTA removió el 29 % del Cr (11 % en hojas y 30 % en raíces). De acuerdo a estos resultados, podemos proponer que Cr y Cd ingresan a estas macrófitas por diferentes mecanismos, y además,  para el mismo metal, las dos macrófitas presentan diferentes mecanismos de sorción. El intercambio iónico no es un mecanismo por el cual S herzogii acumula Cd, pero si Cr. En P. stratiotes, ambos metales utilizan el intercambio iónico para ingresar a los tejidos.  Es de destacar que S. herzogii intercambia más Cr por Ca en hojas que en raíces, en cambio el intercambio por hojas de P. stratiotes no es significativo. Los resultados del análisis por rayos X mostraron que el Cr presentó la mayor  relación relativa porcentual en peso-peso (% p/p) en raíces de ambas plantas. Se observó además, que el contenido de Ca disminuyó cuando ingresó Cr, corroborándose que el intercambio iónico es uno de los mecanismos de ingreso de Cr a la planta. Mediante esta técnica no se detectaron cantidades cuantificables de Cr en hojas de P stratiotes, pero sí en S. herzogii, debido a que el transporte a la parte aérea se produce en menor medida en la primera de estas especies.